Nidia, Gloria, Ana María
Les nombramos y exigimos en su nombre Verdad y Justicia.

Luego de que en Aguascalientes en la presente semana suman tres mujeres que han muerto de forma violenta, dos de ellas de más de 80 y 90 años de edad -asaltadas en su casa- y una más quemada viva por su ex pareja, el Observatorio de Violencia Social y de Género emitió el siguiente pronunciamiento:

“ A la Fiscalía General del Estado de Aguascalientes.
-Al Instituto Aguascalentense de las Mujeres.
-A la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Aguascalientes.
-A todas las autoridades del Estado.
-A la opinión pública:

Desde el Observatorio de Violencia Social y de Género (OVSGA), como acompañantes y defensoras de derechos humanos, nos pronunciamos ante la inexistente política pública para la erradicación de las violencias contra niñas y mujeres en el Estado de Aguascalientes.

Hoy, nueve de noviembre del 2023, iniciamos con la noticia de la muerte violenta de dos mujeres, Ana María y Gloria Alicia, mismas que fueron atacadas en su domicilio, igual que ocurrió Nidia el pasado 7 de noviembre; esta violencia que es prevenible en todas sus dimensiones.

La información pública es la de 12 mujeres en Aguascalientes que han sido víctimas de feminicidio en lo que va del año.

Sin embargo, la complicidad entre los victimarios y las autoridades desdibuja la magnitud del problema, ya que falta investigar otras muertes violentas de mujeres cuyos expedientes fueron encerrados como accidentes, suicidios, etc.

En Aguascalientes las mujeres no estamos seguras en las escuelas, ni en el trabajo, ni en las plazas, ni en nuestro hogar.

Esto no puede verse como un hecho aislado, sino que es producto de una cultura feminicida que envía diariamente el mensaje de que es en nosotras en quienes recae la responsabilidad de conservar nuestra vida y nuestra integridad; este sistema cobija a los agresores y a las instituciones cuyo trabajo es omiso y negligente.

No sólo hemos detectado que no se cuenta con la voluntad política ni operativa para la atención a las mujeres que denuncian procesos de violencia, también es evidente la falta de acciones, programas y políticas en materia de prevención y para garantizar el acceso a una vida libre de violencia contra las mujeres.

No queremos más moños naranjas ni performances de eventos que solo sirven para la foto y la simulación. Parte de nuestras exigencias al día de hoy, son las siguientes:

  • El cumplimiento a las responsabilidades del Estado respecto al acceso a los derechos humanos, que implica vivir con seguridad, la salud integral y el acceso a la justicia y la generación del Programa Estatal Contra las Violencias Feminicidas.
  • La creación de la Fiscalía Especializada en Investigación de Muertes Violentas de Niñas y Mujeres en el Estado de Aguascalientes.
  • Mayores recursos y personal para la atención especializada a sobrevivientes y víctimas de violencia y sus familias.
  • Trabajo en la modificación de las currículas de formación de profesionistas de todas las áreas para la incorporación de los derechos humanos como base de cualquier aprendizaje.
  • Mesa de Análisis de Contexto de las Violencias en Aguascalientes, como lo marca el Protocolo Latinoamericano de Investigación de las Muertes Violentas de Mujeres por Razones de Género (derivado de la Sentencia de Campo Algodonero), y su incorporación al Protocolo de Investigación con Perspectiva de Género de Muertes Violentas de Mujeres en el Estado de Aguascalientes.

Exigimos la autonomía del Instituto de Ciencias Forenses, dado que hasta la fecha no ha operado con transparencia, y sí con grandes deficiencias en la elaboración de los dictámenes en las decenas de carpetas de investigación que acompañamos como Observatorio.

Que las titularidades de los Institutos de las Mujeres dejen de ser nombramientos para cuotas políticas.


Le exigimos a Figueroa Ortega y al personal de la Fiscalía General del Estado de Aguascalientes, aplicar los protocolos necesarios para el acceso a la verdad y la justicia, además de una plena comunicación con las familias y víctimas indirectas.

Exigimos un posicionamiento contundente contra la violencia por parte de la Gobernadora y de cada una/uno de los titulares de su Gabinete, que esté acompañado de acciones y recursos. No hacerlo así, es simulación.

María Dolores de 55 años, Cynthia Nataly de 38 años, Leslie Mireya Soto Briones de 18 años, Keiry Yurietzy Cárdenas Sánchez de 19 años, Brenda Fabiola Esparza Calzada de 24 años, Teresa ”N”, Citlali Nohemí de 21 años, María Magdalena de 31 años, María Gabriela de 27 años, Nidia de 33 años, Ana María de 94 años, y Gloria Alicia de 86 años, ¡las nombramos!”

Mariana Ávila Montejano
El silencio no nos protege
Observatorio de Violencia Social y de Género de Aguascalientes.