A fin de evitar la discrepancia de faltas administrativas que existen entre la capital y los municipios aledaños, el director de Juzgados Cívicos de Aguascalientes, Moisés de Luna, confirmó que se buscará la creación de un juzgado cívico metropolitano que homologue sanciones.
“A veces en el tema de seguridad o de faltas administrativas es importante que los municipios y el Estado estemos homologados en criterios. Si ustedes se dan cuenta, tenemos una zona en común de la zona metropolitana, lo que es Aguascalientes, Jesús María y San Pancho; y a veces las faltas administrativas quedan muy cerquitas de los límites de la Ribera con Aguascalientes y los límites de Jesús María. Hay ocasiones que en ese punto estarían establecidos y próximamente por qué no pensar en este modelo de un juzgado cívico de metropolitano”, señaló el director.
En este sentido, el director explicó que con la creación de este nuevo juzgado cívico se buscará principalmente erradicar los límites jurisdiccionales que puedan existir en las zonas limítrofes de los municipios, bajo el argumento de que no en todos los municipios del estado existen las mismas sanciones a diversas faltas administrativas.
“Que no sean los límites jurisdiccionales lo que no permita estar controlando este tipo de infraccione… Con una ley estatal vamos a homologar instituciones que nos permitan llevar a un buen puerto la justicia cívica, que es una parte que como los municipios lo tenemos que hacer”, añadió el director.
Moisés de Luna refirió que en otros estados del país, como la Ciudad de México y Monterrey, ya cuentan con una Ley Estatal de Justicia Cívica, propuesta que se buscará enviar al Congreso Estatal o al Cabildo con el fin de que en Aguascalientes todos los municipios homologuen sus criterios de faltas administrativas, así como garantizar que cada uno cuente con áreas de Justicia Cívica.
“En los estados, como en la Ciudad de México y como Monterrey, cuentan con una ley estatal de justicia cívica. Y esto obligaría a todos los municipios a tener áreas de justicia cívica, porque hay algo que no tiene. A todo le digo, a mí me han estado visitando algunos municipios para poder establecer es eh el modelo y le digo, yo creo que con una ley estatal puede podemos homologar muchos criterios y también plantear modelo de un juzgado metropolitano entre Aguascalientes”, afirmó.
Finalmente, respecto al espacio para el nuevo juzgado cívico metropolitano, Moisés de Luna confirmó que en el municipio de Jesús María se tiene identificada una infraestructura que podría ser aprovechada para fungir como este nuevo centro.
“Ocupa una inversión. Hay una infraestructura, Jesús María tiene una infraestructura, tiene poco índice de detenidos, solamente es cuestión de compartir personal”, concluyó.






