Con el arranque del Torneo de la Amistad en Aguascalientes, el cual tendrá una duración de 10 días, Mauricio González, titular de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico del Estado (SECTUR), señaló que se espera que el evento deje una derrama económica superior a los 900 millones de pesos y registre una afluencia de más de 40 mil visitantes.
“Se esperan 40,000 visitantes, una derrama económica alrededor de 900 millones de pesos. Es de hoy lunes al siguiente martes, que son las finales. Entonces, alrededor de 10 días que dura el Torneo de la Amistad. Y son 9,000 participantes, 9,000 deportistas; y 40,000 visitantes”, señaló el secretario.
En este sentido, el funcionario indicó que, para garantizar la seguridad y agilidad en los accesos al estado, se implementaron protocolos por parte de instancias como el Ejército, la Guardia Nacional, y las policías estatal y municipal.
Por su parte, respecto a los protocolos especiales de registro e identificación para los escoltas contratados por algunos participantes para su protección, el secretario señaló que únicamente se registraron 15 personas en esta modalidad.
“También hicimos protocolos de seguridad en las entradas del estado y de la ciudad para que se agilice el acceso, pero siempre guardando la seguridad. Están involucrados los militares, la Guardia Nacional, la Policía Estatal y la Municipal; todos trabajando en unos protocolos de seguridad desde hace tiempo… Creo que el registro (de escoltas) fue muy poco, fue como de 15 personas”, puntualizó.
Finalmente, Mauricio González detalló que entre las medidas implementadas para agilizar el movimiento de los visitantes se incluyó la coordinación en el aeropuerto, donde se trabajó con los 60 taxistas disponibles para reducir, en la medida de lo posible, los tiempos de espera.
“Son protocolos también desde el aeropuerto, de cómo recibirlos, porque en el aeropuerto hay 60 taxistas, no hay más. Entonces, cuando los aviones vienen llenos, hay que hacer ciertos protocolos, porque recuerden que no pueden entrar los Uber a los aeropuertos. Entonces, hay que hacer protocolos también para no hacer esperar a la gente”, concluyó.






