El titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del Municipio de Aguascalientes (SEMADESU), Aldo Rodríguez, afirmó que la dependencia recibe hasta cinco solicitudes semanales de retiro de árboles por parte de ciudadanos, debido a diversos motivos.
“Por semana llegan alrededor de cuatro a cinco retiros de árbol. Todos se analizan, no todos se quitan, se hace un procedimiento: los inspectores van, ven el árbol, si es necesario, que está afectando, primero que nada, que no afecte una infraestructura de la casa, ya se hace el permiso, se les pide una compensación de tres a cinco árboles, dependiendo, y es así el procedimiento que se realiza”, señaló el secretario.
En este sentido, Aldo Rodríguez puntualizó que no todos los reportes que reciben suelen ser procedentes; sin embargo, detalló que de las cinco solicitudes de retiro de árboles, al menos la mitad sí se identifica que están provocando alguna complicación.
“De cinco, por regularmente tres sí están dañados, o sea, sí es que levantan la banqueta, que ya es un problema, que se han caído una persona de la tercera edad, entonces sí es un tema importante cuando ya decidimos que sí le damos el permiso para que lo quiten”, añadió.
Cabe destacar que, en caso de que los reportes sean procedentes, los ciudadanos que solicitaron el retiro del árbol deberán aportar una compensación de entre tres y cinco árboles, en función del ejemplar que fue retirado.
Respecto a los reportes más comunes para el retiro de árboles, el secretario afirmó que principalmente se deben a daños en la infraestructura, ya sea vial, como banquetas o calles; o directamente en estructuras de los hogares.
Finalmente, para atender esta problemática, Aldo Rodríguez detalló que existe una campaña impulsada por el municipio de Aguascalientes para colocar en los hogares árboles de raíces no invasivas, de modo que se puedan seguir plantando en las casas de la capital sin riesgo de generar daños estructurales.






