En Aguascalientes han sido suspendidos alrededor de 30 anexos a causa de diversas anomalías detectadas dentro de estos, como la falta de manuales autorizados, hacinamiento, presencia de fauna nociva, alimentos en mal estado o medicamento controlado no autorizado, señaló Christian Alfonso Castro, director del área de Regulación Sanitaria del Instituto de Servicios de Salud del Estado (ISSEA).

“Uno, hacinamiento; dos, que no tengan sus manuales autorizados; tres, temas de fauna nociva, mal manejo de alimentos, medicamento controlado que no lo deberían de tener ahí. Realizamos la suspensión del establecimiento; anexos suspendidos, yo creo que en trámite también debemos de tener por encima de 30 establecimientos y se llevan hasta la multa”, señaló el director.

En este sentido, Christian Alfonso detalló que este operativo se realiza en coordinación con otras instancias, como el DIF, el área de Adicciones de la Secretaría de Salud, Seguridad Pública y Protección Civil, las cuales se encargan de monitorear los anexos que existen en Aguascalientes y verificar que cuenten con lo necesario para operar.

Cabe destacar que, en el caso de los aproximadamente 30 anexos que fueron suspendidos, estos además recibieron una multa económica que puede variar en su monto desde los 3 mil hasta los 60 mil pesos.

“Sí, la multa puede ir desde los 3,000 pesos hasta sanciones que se han hecho normativas, lógicamente, por encima de los 60,000 pesos. Todo el tiempo estamos realizando actividades de operativo anexo”, añadió el director.

Finalmente, cabe destacar que la problemática de los anexos y su falta de regulación no es nueva en Aguascalientes, pues incluso el Fiscal General del Estado, Manuel Alonso, reconoció la necesidad de regularlos debido a las irregularidades que ocurren dentro de estos, las cuales han llegado incluso a cobrar vidas humanas.

“Lamentablemente en algunos anexos se han cometido abusos y han hasta perdido la vida personas al interior por el tema de cómo los han tratado o los han golpeado. A lo mejor no era la intención de matarlos o de privarlos de la vida, pero en el trato, en la forma, pues han conllevado a algunos casos que lamentablemente se han dado con el tema de pérdida de vidas humanas. Creo que es importante que todos estos centros que dan precisamente esta rehabilitación o esta supuesta rehabilitación al tema de alcohol o drogas, pues puedan estar bien monitoreados”, señaló el fiscal.