Desde el área de Regulación Sanitaria del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), su director, Christian Alfonso Castro, señaló que en el estado solo existen 16 médicos cirujanos plásticos certificados, quienes son los únicos autorizados para intervenir quirúrgicamente.

“Con el Colegio de Cirujanos Plásticos nos reunimos. Ellos tienen ahí su listado, son en el estado 16 médicos cirujanos plásticos certificados y son los únicos facultados para realizar procedimientos quirúrgicos”, señaló el director.

En este sentido, Christian Alfonso explicó que, semanas atrás, se sostuvo una reunión con el Colegio de Cirujanos Plásticos, en la cual se detalló que únicamente los médicos generales pueden realizar procedimientos estéticos simples, por lo que advirtió que ni cosmetólogos ni personas ajenas al área médica pueden llevarlos a cabo.

“Es una reunión que se realiza con el colegio justo para hacer hincapié en quiénes pueden realizar procedimientos estéticos. Solo personas del área médica. Y me explico: ¿un médico general puede realizar cuestiones de armonización facial? La respuesta es sí. Aplicación de bótox, ácido hialurónico, siempre y cuando muestre las competencias. ¿Alguien ajeno al área médica puede realizar este tipo de procedimientos? La respuesta es no. No un cosmetólogo, no una persona que tomó un tratamiento, no un curso de capacitación, no un odontólogo… Obligatoriamente tiene que ser un médico”, detalló.

Cabe destacar que los procedimientos estéticos generales son diferentes a los procedimientos quirúrgicos invasivos (abdominoplastia, liposucción, aumento y levantamiento de senos, rinoplastia, lifting facial, entre otros), los cuales, detalló el director de Regulación Sanitaria, deben ser realizados exclusivamente por alguno de los 16 médicos cirujanos plásticos certificados que hay en el estado.

De igual manera, el director señaló que ya se han realizado suspensiones y aseguramientos a establecimientos hospitalarios que efectuaban estos procedimientos sin autorización o de manera clandestina, detallando que en lo que va del año se han llevado a cabo alrededor de cinco aseguramientos a este tipo de consultorios y se han suspendido tres quirófanos.

“En este año hemos realizado cerca de cinco aseguramientos en este tipo de cuestiones… Se hace suspensión de los quirófanos. En el estado tenemos de que se ha realizado ya actualmente no, ya liberaron su trámite, se ha realizado a tres quirófanos”, añadió.

Finalmente, Christian Alfonso afirmó que desde su dirección también se realiza monitoreo en redes sociales para evitar la promoción clandestina de procedimientos de cirugía estética, lo que ha derivado en el cierre de más de 50 páginas.

“Actualmente una de las principales sanciones que establece la Dirección de Regulación Sanitaria, y que es constante, son las redes sociales. Si se fijan, en redes sociales no está permitido, y hacemos directamente la baja de estas páginas de medios de difusión: Facebook, Instagram, YouTube… Hemos dado de baja sin problema más de 50 páginas de medios de comunicación”, afirmó.