El pasado 19 de octubre se conmemoró el Día Mundial contra el Cáncer de Mama, una fecha en la que se busca concientizar sobre la importancia de la detección temprana, el tratamiento oportuno y el apoyo emocional. Dentro de este marco, el doctor Rubén Galaviz, secretario de Salud del Estado de Aguascalientes, señaló que en lo que va de este año se han registrado 269 casos.
“Bueno, estamos trabajando intensamente, en este año hubo 269 casos. La idea es que no haya ninguno, porque esta es una enfermedad totalmente que se puede prevenir. Estamos en este mes en una campaña con nuestros mastógrafos, en el Hidalgo, en Rincón y el Hospital de la Mujer y en las clínicas de Seguro Aguascalientes de manera itinerante con la unidad móvil. La idea es que ninguna mujer de Aguascalientes se quede sin este estudio”, señaló el secretario.
En este sentido, el secretario explicó que la campaña de detección se está realizando para mujeres desde que inician su vida sexual activa, alrededor de los 19 años. Esto, debido a que si bien el rango de edad promedio en el que se suele detectar el cáncer de mama en Aguascalientes es de 30 años, en los últimos años han incrementado los casos en mujeres más jóvenes.
“Estamos haciéndolo desde prácticamente y que inicien su vida sexual activa. ¿Por qué razón? Porque ha cambiado… Aquí en Aguascalientes arriba de los 30 (edad promedio), pero cada vez hay una tendencia a una edad menor”, detalló el secretario.
De esta manera, Rubén Galaviz exhortó a la ciudadanía a realizarse constantemente autoexploraciones y acudir a realizarse mastografías para detectar de manera oportuna cualquier anomalía o factor que pueda desencadenar cáncer de mama, afirmando que en Aguascalientes se cuenta con los mecanismos necesarios para tratar la enfermedad de forma eficiente.
Finalmente, el secretario realizó un llamado especial a los hombres para que también adopten medidas de prevención, pues el cáncer de mama puede afectarlos igualmente. Incluso, detalló que en lo que va del año ya se ha registrado el deceso de un hombre a causa de esta enfermedad.
“De hecho tuvimos un deceso de un cáncer de mama en hombre, en el ISSSTE. Y eso tampoco debe ocurrir. Cuando haya una situación de una tumoración mínima que uno se toque en el cuerpo, es una alarma para acudir y tratarse. En Aguascalientes podemos tratarlos bien, los podemos manejar bien, somos un centro donde no referimos, aquí lo resolvemos”, concluyó.






