La directora del C5i de Aguascalientes, Michelle Olmos, comentó que en el estado se tiene registro de alrededor de 20 mil cámaras conectadas del público en general, principalmente en fraccionamientos, plazas comerciales y empresas.
“Tenemos más de 20 000 cámaras conectadas de eh público en general, principalmente de fraccionamientos, de plazas comerciales que están conectadas. A nivel estatal son 20 000 y lo que hemos hecho es que trabajamos con las empresas que ponen las cámaras, los hemos mandado a llamar para explicarles que es una facultad que tiene C5 de poder auditarlas y revisar que estén bajo la norma”, señaló la directora.
En este sentido, Michelle Olmos indicó que desde el C5 se asesora a la ciudadanía en la instalación de las cámaras de seguridad, y posteriormente se les solicita la colocación de un distintivo del C5 que garantice que estas se encuentran en regla.
“Hemos recibido una respuesta superpositiva porque los ciudadanos se conectan con nosotros. Lo único que les pedimos es que pongan un distintivo de C5 precisamente para que en los operativos, pues mis compañeros fácilmente puedan detectar si es una cámara que está no en la norma o sí en la norma”, añadió.
De igual manera, la directora comentó sobre las cámaras que se han visto siendo retiradas por elementos de seguridad en distintas colonias de la ciudad y que presuntamente habrían sido colocadas por grupos delictivos, descartando que este sea el caso. Explicó que estaban siendo retiradas por haber sido instaladas en sitios prohibidos o de riesgo, o porque estaban fuera de servicio.
“El día de ayer se llevó un operativo junto con personal de la Defensa, Guardia Nacional y Policía Estatal, que hacen un patrullaje por diferentes zonas para que todas las cámaras que no tienen un dueño o están mal colocadas sean retiradas. No es que hubiera un reporte de que era una célula criminal, no hay ningún centro de videovigilancia criminal, se descarta en su totalidad. Incluso las cámaras que retiramos, con la facultad que tenemos en la ley de videovigilancia estatal, fueron porque estaban fuera de servicio, porque además estaban colocadas en postes que pueden provocar un corto circuito, porque están en postes de alta tensión. Se descarta totalmente que sean utilizadas por células delictivas, fue una improvisación”, añadió la directora.
Finalmente, detalló que ninguna de las cámaras estaba grabando ni se encontraba en funcionamiento, y señaló que se retiraron un total de 28 dispositivos distribuidos a lo largo de 24 puntos.






