Desde el Congreso Estatal se rechazó el posible aumento en el costo de la tarifa del agua potable en Aguascalientes, que según el director del Modelo Integral de Aguas de Aguascalientes (MIAA), Jesús Vallín, podría aplicarse el próximo año.
“Yo no apruebo y no voy a aprobar un aumento a las tarifas del agua. Tengo un distrito en el que de verdad a veces es muy importante el que lleven hasta una pipa de agua, el que les pongan otra vez, que activen el flujo del agua. Yo, desde aquí, su diputada Lucy de León, a mi distrito, que es el distrito 12 en el oriente de la ciudad, que a veces se ve afectado por la falta del recurso del vital líquido, me opongo de verdad tajantemente a ese aumento”, señaló la diputada Lucía de León.
De igual manera, la diputada Jedsabel Sánchez, en representación de la bancada del Partido Acción Nacional en el Congreso, manifestó su postura en contra del incremento de la tarifa, exhortando al organismo operador incluso a revisar la fórmula utilizada para determinar el costo del servicio.
“Nosotros desde Acción Nacional, por supuesto que estamos en contra de los aumentos. Lo hemos dicho desde la legislatura pasada. Aquí lo que nos interesa es el beneficio de la ciudadanía. Sabemos que MIAA hace el cálculo a través de una fórmula donde se considera el tema de la electricidad, materiales, mano de obra, entre otras muchas cuestiones que consideran ellos varios índices, pero nosotros lo que nos hemos percatado es que, en cualquier fórmula, pues siempre se debe de sumar, restar, multiplicar y dividir, y aquí nada más se trata de sumar y no de restar”, señaló la legisladora.
En este sentido, las legisladoras indicaron que se analizará la Ley de Ingresos para determinar si se contempla el aumento señalado por el organismo operador del agua y, de esta manera, tratar de evitar en la medida de lo posible que se realice un incremento en la tarifa del servicio.
Respecto al posible aumento en la tarifa del agua, Jesús Vallín, director de MIAA, detalló que este podría rondar entre el 5 y 6%, y señaló que respondería principalmente a la inflación y a los costos de energía eléctrica.
“Como saben, la tarifa es actualizada cada mes, casi casi en función de la inflación y sobre todo de los costos de la energía eléctrica. Es el costo que más nos pega porque obviamente es el precio o es el dinero que más se paga; de los 1,500 millones son 400 millones para Comisión Federal de Electricidad, es lo que más se gasta”, detalló el director.






