El titular de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, Gonzalo Pérez Zúñiga, señaló que se han detectado alrededor de ocho puntos de mayor concentración de riñas y pandillas en la ciudad, en los cuales, en su mayoría, se ven envueltos menores de edad.
“Tenemos grupos en las colonias que son ocho puntos principales: Rodolfo Landeros, Volcanes, El Cerrito, el Morelos, el Peralta y otros que me falta agregar ahí. Pero son de los que diario estamos trabajando, diario en un horario que vamos a estar trabajando para para tratar de disminuir esto y también nuevamente los papás que nos ayuden”, señaló el secretario.
En este sentido, Pérez Zúñiga destacó que en estos conflictos se ha identificado a jóvenes en un rango de edad que va de los 13 a los 23 años; por ello se creará, en conjunto con la corporación estatal, un grupo antipandillas que evite que continúen involucrándose en riñas.
“Por parte de la Secretaría de Seguridad Pública en conjunto con Policía del Estado, estamos creando un grupo de antipandillas precisamente para para mi investigar este problema, que es lo que tenemos y nuevamente lo hacemos desde secundaria preparatoria, que son las personas que más incurren en estos en estas situaciones de riesgo”, añadió el secretario.
Sobre la operación de este nuevo grupo, el secretario señaló que se priorizará la prevención sin descuidar los patrullajes constantes, mediante los cuales se pondrá a disposición a los jóvenes sorprendidos cometiendo alguna falta o incurriendo en conductas delictivas.
“El grupo que tengo de prevención de las delincuencias y las violencias, trabajan estos grupos, van, hacen pláticas, concientizan, pero independientemente de eso nosotros trabajamos en patrullajes. Si hay grupos que estén causando, drogándose, tomando, pues vamos a proceder para llevar a disposición de los jueces cívicos de estas personas”, detalló.
De esta manera, el secretario señaló que se han identificado alrededor de 12 a 15 líderes de dichas pandillas, los cuales son los principales responsables de influenciar a jóvenes para cometer conductas antisociales.
“Podemos estar hablando de 12 a 15 de los banditos que tenemos, pero bueno, algunos ya identificados. Hemos trabajado en programas con alguno de ellos, pero bueno, se nos salen, van creciendo, van evolucionando en este tipo de colonias y pues bueno, hay que afrontarlo e ir viendo el comportamiento que tengan”, señaló el secretario.
El funcionario indicó que la medida busca mejorar la calidad de vida de la ciudadanía en materia de seguridad, luego de que la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2025, del INEGI, ubicara a Aguascalientes como el cuarto estado con mayor tasa de delito y con una percepción de inseguridad cercana al 50%; ante lo que señaló que, aunque hay varios factores tras esos resultados, las riñas son uno de los problemas que se buscará atacar de inicio.