En punto de las 12:00 horas del viernes 19 de septiembre se realizó el ejercicio del Simulacro Nacional 2025 en Aguascalientes, el cual conmemora los 40 años del terremoto ocurrido en 1985 que dejó graves afectaciones en la Ciudad de México.

Tras el ejercicio, el secretario de Gobierno, Antonio Arámbula, detalló que se consiguió realizar la evacuación de 176 personas que se encontraban dentro del Palacio de Gobierno en un tiempo de dos minutos con catorce segundos, así como la atención inmediata de una persona lesionada (que formaba parte del simulacro), quien fue atendida por los brigadistas de primeros auxilios y posteriormente llevada a una ambulancia.

“Con este ejercicio conmemoramos el 40 aniversario de los sismos de 1985, reafirmando nuestro compromiso con la prevención, la seguridad de todas y todos y agradezco en especial la labor de cada uno de los elementos de emergencia y de los brigadistas que forman parte de las instituciones de gobierno”, señaló el secretario.

De igual manera, por parte del Ayuntamiento, el alcalde de Aguascalientes, Leonardo Montañez, comentó que la evacuación en el Palacio Municipal se realizó en un tiempo de tres minutos, donde se movilizó a un total de 287 personas, las cuales, junto a las evacuadas del edificio contiguo, se concentraron en la Plaza de Armas del Centro Histórico de la ciudad.

En este sentido, el coordinador municipal de Protección Civil, José Gabino Vázquez, detalló que este ejercicio se realizó bajo la hipótesis de un sismo de magnitud 8.1 en la escala de Richter, con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán, y que funge como una práctica para que tanto la ciudadanía como los elementos de Protección Civil y otras instituciones de seguridad tengan las herramientas necesarias para actuar en estos casos.

“Estos ejercicios nos dan pues la oportunidad de prepararnos, de que las propias brigadas se actualicen, de que se hagan ejercicios previos, de que se tenga esta mentalidad de que en cualquier momento pudiéramos resultar afectados cualquiera de los ciudadanos. La parte importante de la protección civil, precisamente, es la participación ciudadana”, sostuvo el coordinador.

Asimismo, se destacó que, por primera vez, se activó la misma alerta sísmica desde los teléfonos celulares de la ciudadanía mexicana, teniendo un alcance estimado de alrededor de 80 millones de dispositivos.

Finalmente, Gabino Vázquez confirmó que para el ejercicio del Simulacro Nacional del septiembre se contó con la participación de más de 130 instituciones; cabe destacar que el Coordinador de Protección Civil del Estado, Eduardo Muñoz, afirmó que se esperaba una participación de más de 200mil personas en la región.