Activistas de la asociación “Salvemos La Pona” se manifestaron en el Centro Histórico de la ciudad de Aguascalientes con el propósito de exigir transparencia, participación ciudadana y la expropiación de las más de 30 hectáreas que conforman La Pona.
“La marcha que convocamos colectivas y colectivos por la Pona tiene el objetivo de pasar a las diferentes instancias de toma de decisiones aquí del gobierno para solicitar transparencia en el manejo de la conservación… Desde Salvemos La Pona estamos haciendo la exigencia de que esto bien puede ser para expropiación”, señaló Sofía González Ponce, representante del colectivo.
En este sentido, la representante afirmó que el desconocimiento sobre cómo se están realizando los procesos para la posible permuta o compra del terreno de La Pona es el motivo por el cual han buscado manifestarse y exigir la expropiación del predio, pues desde el inicio en abril de las negociaciones, varios aspectos se han mantenido en privado.
“Estamos demandando la expropiación de las 31.4 hectáreas de La Pona, porque es posible, porque es factible que se realice y, a diferencia de otros sitios que se han expropiado, La Pona cumple una función ambiental”, añadió la representante.
Asimismo, se destacó que en la misma manifestación se entregaría un pliego petitorio a las autoridades municipales y estatales con las exigencias relacionadas al área de La Pona, así como la solicitud de evitar que el Modelo Integral de Aguas de Aguascalientes (MIAA) continúe con el proyecto de red hidráulica que se desarrolla en la comunidad del Malacate y que, señalaron, representa un riesgo para la sustentabilidad hídrica del territorio.
“Estaremos solicitando saber y exigir que las obras en el Malacate se detengan hasta que las personas puedan tener la garantía de que estas no van a llevarse agua para otros fraccionamientos, que ellos ya comparten agua con otros fraccionamientos. Sin embargo, lo que se quiere es expandir la mancha urbana”, destacó la representante.
Finalmente, durante la manifestación se denunció el intento de evitar que los involucrados accedieran al Palacio de Gobierno, exigiendo que estos procedimientos se lleven de manera abierta y pública.
“Lo último que deberían estar haciendo es cerrarnos la puerta. Creo que deberían ya tener sus sesiones abiertas, ya no solo unas cuantas, ya todas sus sesiones deberían de ser abiertas, deberían de prestarse al escrutinio de la sociedad, porque la sociedad nos estamos informando, estamos exigiendo nuestros derechos, sabemos que tenemos derechos, sabemos que tienen que seguir las reglas y no lo han estado haciendo”, destacaron.