El comité de pacientes renales denunció una presunta amedrentación policial durante su manifestación en el cruce del Canal Interceptor y el bulevar a Zacatecas, en Aguascalientes, donde se cerraron las vialidades para expresar su descontento con la nueva licitación que establecería una clínica de hemodiálisis que, afirman, no cumple con los requisitos que necesitan.

“Hemos estado al pie del cañón y nadie nos escucha, o sea, nadie nos escucha y no puede ser posible que ahorita que tomamos esta decisión por no ser escuchados todavía lleguen y nos amedrenten”, señaló Isaida Guido, presidenta del comité.

En este sentido, los pacientes denunciaron que, en medio de la manifestación, unidades de la Policía Estatal se acercaron para dialogar. En una primera instancia, hubo una conversación con un oficial que se mostró amable con el comité; sin embargo, no fue sino hasta la intervención de un segundo elemento cuando presuntamente se habría dado la amenaza de detención por violar el derecho de vía libre de los conductores que circulaban por dichas vialidades.

“Lo que me da mucho coraje es que vengan y nos amedrenten diciendo que nos van a detener. Y con la postura que tuvo el policía, el primer policía sí, llegó amable y todo, nunca nos dijo que no podríamos tomar las vías, pero el otro llega diciendo que lo escuchemos, que ya está hablando lo de las autoridades, pero no ha llegado nadie y siempre es lo mismo”, añadió la presidenta del comité.

¿Por qué la manifestación?

El comité de pacientes renales se manifestó por segunda ocasión en Aguascalientes para continuar con su lucha en contra del Servicio Integral de Unidad de Hemodiálisis (SIUH), una nueva licitación que buscaría la operación de una clínica de hemodiálisis que, según afirman, no cumple con las características necesarias para atender a los más de mil pacientes renales que existen en el estado.

“No queremos el cambio a la clínica del IMSS, queremos que siga el servicio subrogado porque es un servicio de calidad en donde se nos atiende a todos los pacientes de una manera muy humana y que cumple con todas las necesidades de ellos”, señaló un representante del comité.

En este sentido, destacan que actualmente los pacientes son atendidos en cuatro clínicas que otorgan el servicio subrogado y que, afirman, brindan un trato digno. Sin embargo, señalaron que se busca canalizar a los más de mil pacientes a esta nueva clínica, la cual no cuenta con las condiciones óptimas, ya que dispone de alrededor de 94 máquinas, cantidad que consideran insuficiente al tomar en cuenta que entre las cuatro clínicas actuales operan cerca de 300 equipos.

“Dicen que son 90 unidades las que se van a estar abriendo. Ni eso saben ellos, porque no son 90, son 94 máquinas, pero en este momento son realmente incapaces porque se atiende con 300 máquinas en este momento en las cuatro unidades. Se nos quiere mandar a una sola unidad con 94 máquinas. Son alrededor de 1080 pacientes más o menos”, señaló el representante.