Producto de las lluvias, en su mayoría, actualmente en el municipio de Aguascalientes se vigilan alrededor de cinco socavones que, en mayor o menor medida, representan un riesgo para la ciudadanía de la capital.

En este sentido, el alcalde de la capital, Leo Montañez destacó que se está trabajando para atender estos socavones, principalmente el presente en Avenida Aguascalientes y Gabriela Mistral, el cual, se reporta, tiene alrededor de dos metros de profundidad y seis metros de largo, y cuya causa se debe a una tubería sanitaria.

“Ya iniciaron los trabajos. Se van a sustituir 80 m de este colector sanitario y lo que estaremos analizando es pues tratar de que los trabajos sean nocturnos en la medida de lo posible. Sabemos que es una vialidad que si llegamos a obstaculizar, pues es muy complicado para la ciudad porque es una de las vialidades principales, pero bueno, ya los trabajos ya se iniciaron y hay que sustituir 80 m de ahí de un colector pluvial de aproximadamente como 1 m de diámetro”, señaló el alcalde.

Por otra parte, respecto a los otros hundimientos presentes en la capital, el alcalde señaló que algunos de estos ya se encuentran siendo estudiados, como el reportado en la colonia Altavista, donde, mencionó, hay tres viviendas aledañas que requieren modificaciones estructurales.

De igual manera, Leo Montañez indicó que, en otros casos de socavones, únicamente se espera a que finalice la temporada de lluvias para poder realizar los trabajos necesarios para cubrirlos.

“El de Río San Pedro también ya se está atendiendo, que ese no es tan grave, solamente ahí lo que se tiene que hacer es hay que rellenar, sí, nada más que nos lo permitan las lluvias y digamos eh y pues tenemos también otro que está ahí eh que también se está trabajando, que es en la calle Escudo, ahí por el Riego y Municipio Libre”, detalló el edil.

Finalmente, Leo Montañez explicó que estos socavones se generan por causas naturales derivadas de las lluvias o de fisuras que puedan presentar los colectores sanitarios, lo que provoca arrastres debido a la presión del agua.

“Son naturales, son naturales, pues ante los arrastres, ante colectores que pueden tener una fisura, pues se hagan de cuenta que estas fisuras ante la presión del agua empiezan a socavar y empiezan a generar arrastres… Finalmente son situaciones naturales, no es una situación que alguien haya provocado, son situaciones que se dan en una ciudad y más en temporada de lluvias”, concluyó el edil.