Desde el Congreso Estatal se presentó la iniciativa que reforma el artículo 178 F del Código Penal del Estado de Aguascalientes, en el cual se castiga la Difusión de Mensajes de Grupos Delictivos. Esto se debe a que, tras su aprobación en el periodo ordinario anterior por el pleno legislativo, se denunció que la ambigüedad de la redacción de esta ley podía atentar contra la libertad de expresión de los medios de comunicación.

Al respecto, la legisladora presidenta de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) del Congreso Estatal, Alma Hilda Medina, comentó que con esta reforma se busca seguir penalizando la colocación de las denominadas “narcomantas” —motivo original de la creación del artículo—, pero ahora sin que se afecte directamente a los medios de comunicación.

“Básicamente es casi lo mismo, únicamente se quita esa palabra que pudiera interpretarse a que pudieran las personas que comunican ser enjuiciadas”, señaló la diputada.

En este sentido, el principal cambio que se aprecia en la nueva reforma al artículo 178 F del Código Penal Estatal es la modificación del nombre del delito tipificado, pasando de “Difusión de Mensajes Criminales” a “Colocación de Mensajes Intimidatorios”, sustituyendo la palabra “difusión” para evitar sancionar a medios que realicen esta acción con propósitos informativos.

Artículo 178 F. Colocación de mensajes intimidatorios. Comete el delito de colocación de mensajes intimidatorios quien, por sí o por interpósita persona, elabore, coloque o exhiba en espacios públicos o privados visibles al público, mensajes en cualquier medio físico, tales como mantas, cartulinas, pancartas o lonas, en los que se amenace, intimide, justifique, atribuya o promueva hechos con apariencia de delito, que pretendan generar intimidación, alterar la paz pública o influir en decisiones de autoridades o particulares.
A quien cometa el delito de colocación de mensajes intimidatorios se le impondrá una pena de 1 a 4 años de prisión y de 500 a 1,500 días multa, así como el pago total de la reparación de los daños y perjuicios ocasionados.


Iniciativa de MORENA en el Congreso

Cabe destacar que, previamente, la legisladora por el partido Morena, Alejandra Peña, ya había presentado una iniciativa que también busca reformar el artículo 178 F para evitar perjuicios a medios informativos y periodistas. En esta propuesta se pretende cambiar la tipificación a “Difusión ilícita de mensajes atribuibles a grupos criminales organizados” y se especifica directamente que no constituirá delito la difusión de estos mensajes con fines informativos:

Artículo 178 F. Difusión ilícita de mensajes atribuibles a grupos criminales organizados. Comete el delito de difusión ilícita de mensajes atribuibles a grupos criminales organizados la persona que, por sí o por interpósita persona, elabore, coloque, difunda o exhiba en espacios públicos o privados con visibilidad al público, mensajes, mantas, cartulinas, pancartas o cualquier otro medio de comunicación con el propósito directo e inequívoco de enaltecer, promover, amenazar o atribuir hechos delictivos en nombre de grupos delictivos organizados, con la intención deliberada de generar intimidación, alterar la paz pública o influir ilícitamente en decisiones de autoridades o particulares.
A quien incurra en esta conducta se le impondrá una pena de 1 a 4 años de prisión y de 500 a 1,500 días multa.
No se configurará este delito cuando la difusión de dichos mensajes tenga fines exclusivamente informativos, periodísticos, de denuncia, de análisis académico o de interés público, y no se realice con intención de causar temor, incitar a la violencia, hacer apología del delito o generar influencia indebida.

Respecto a esta otra iniciativa presentada en el Congreso Estatal, la legisladora Alma Hilda comentó que se tendrá en cuenta para la redacción final de la reforma al artículo 178 F, destacando que, en caso de que el proyecto se pueda fortalecer, se hará uso de esta.

“No la he leído bien, entiendo que es muy parecida a la que estaba y creo que tiene una palabra que no se usa en el Código Penal, entonces si algo pudiera fortalecer el dictamen la vamos a considerar; si no, bueno, se le da el trámite correspondiente”, afirmó la legisladora.

Finalmente, la diputada señaló que la iniciativa ya cuenta con el aval del Gobierno del Estado; sin embargo, aún se buscará mantener una reunión con el Fiscal del Estado y jueces penales para determinar los últimos detalles y añadió que se espera que, en las primeras sesiones del próximo periodo ordinario del Congreso, ya se pueda votar la reforma en el pleno.

“Yo creo que va a entrar en la primer sesión. Queríamos que pasara en esta, pero también vemos importante la reunión con el fiscal y con los jueces, y va a entrar en la primera sesión de septiembre”, destacó.