El director de Mercados del municipio de Aguascalientes, Israel Díaz, comentó que en la ciudad se ha identificado y retirado a vendedores ambulantes que se instalan sin autorización cerca de los lugares donde se celebran eventos de gran afluencia.
“Sí, pues bueno, sabemos que en todos los eventos que son así, en el Centro de Convenciones, en el mismo Casino de la Feria, pues no hay permisos para otorgar. Incluso, prácticamente hay espacios que les asignan a algunos comerciantes dentro de las instalaciones. Pero sin embargo, en vía pública pues no tenemos permiso, por eso les pedimos que con antelación se acerquen con nosotros para indicarles cómo puede trabajar”, señaló el director.
En este sentido, Israel Díaz destaca que parte de las denuncias recibidas en contra de estos vendedores ambulantes se debe a la obstrucción del espacio, lo que impide que personas puedan salir con sus propios autos o que el Uber que solicitaron pueda acceder, entorpeciendo el flujo.
“En vía pública pues no tenemos permiso, por eso les pedimos que con antelación se acerquen con nosotros para indicarles cómo puede trabajar. Pero sin embargo, pues bueno, sí se tienen que retirar. Ahí tuvimos una queja de la misma área donde pues resguardan, incluso la gente que iba saliendo no puede ni tomar el carro de sitio, no puede tomar el Uber porque, pues bueno, entorpecía”, destacó el director.
Asimismo, señaló que en el último evento de lucha libre realizado en la Arena San Marcos se retiró a un total de nueve vendedores ambulantes; enfatizando que gran parte del riesgo con este tipo de comercio es que no se encuentra regulado, por lo que no cumple con los requisitos de salud pública.
“Hay que cuidar a la ciudadanía y hay que cuidar también el comercio, y lo más importante: que no tenían sus constancias de salud, grupo pública, lo de Protección Civil. Un lugar tan lleno de gente y de niños, pues no tener una constancia de Protección Civil se arriesga mucho a que suceda algún problema”, añadió el director.
Finalmente, Israel Díaz señaló que esta situación también se extiende a las graduaciones escolares, donde se ha identificado la presencia de vendedores irregulares; destacó que existen alrededor de 25 vendedores que cuentan con permisos temporales, mientras que hay otros que ya se encuentran instalados con permisos vigentes en zonas escolares y que, durante la temporada, agregan a su giro artículos relacionados con las graduaciones.
“Hay un promedio de 25 permisos en diferentes zonas o nuevos a los que tienen permisos de todo el año; hay personas que tienen permiso para vender todo el año, no sé, fritura, eh, no sé, alguna fruta, y también dice artículos de graduación. Entonces esos, cuando son las graduaciones, por la temporada colocan esos productos”, concluyó.