La directora del Instituto Municipal de Planeación y Evaluación (IMPLAN), Austria Gabriela Dávila, señaló que actualmente la ciudad se encuentra en una situación en la que su crecimiento horizontal se ha vuelto poco viable.
“Tenemos un límite de crecimiento, que es el límite de contención urbana, que es, digamos, un cinturón que no nos permite crecer la ciudad mucho más allá, ¿por qué? Porque ya creció la ciudad horizontalmente, ya no es muy viable porque nos cuesta mucho más llevarle los servicios”, señaló la directora.
Indicó que, actualmente, en el Programa de Desarrollo Urbano de la ciudad se contempla un límite de contención urbana, el cual determina el área hasta donde la ciudad podría extenderse horizontalmente sin perder viabilidad. Destacó que este ya está siendo alcanzado, por lo que una expansión de este tipo no sería conveniente.
“Necesitamos tener más recursos para poder proporcionar servicios, poder sostener también tipos de equipamiento. Entonces, este límite de contención urbana está marcado en el Programa de Desarrollo Urbano de la ciudad de Aguascalientes. Este nos indica hacia dónde tiene posibilidades de seguir creciendo: eso es el poniente. Digamos que la ciudad se va a empezar a desdoblar un poco pasando lo que es el margen del río San Pedro hacia el poniente, es donde todavía tenemos posibilidades de expandir la mancha urbana”, señaló la directora.
De igual manera, sostuvo que es en la zona poniente de la ciudad donde aún existe la posibilidad de un crecimiento regulado, mientras que, por otra parte, el oriente presenta una mayor problemática al encontrarse actualmente saturado.
“Este límite hacia el oriente ya lo tenemos topado. Tenemos temas de densificación urbana en los que ya no podemos seguir densificando hacia ese lado de la ciudad. Tenemos posibilidad de densificar hacia otros lugares: en el centro, por ejemplo, todavía tenemos oportunidad de densificar un poco más la ciudad hacia el norte, hacia el sur. Pero el oriente es precisamente donde tenemos un poquito más de problemas ya de hacinamiento, donde no podemos ya densificar la ciudad”, añadió la directora.
Finalmente, confirmó que desde el instituto se ha buscado impulsar el tema de las viviendas verticales para enfrentar la problemática del crecimiento horizontal, promoviendo el desarrollo de este tipo de proyectos.
“Nosotros ya lo estamos impulsando desde el Instituto Municipal de Planeación. Estamos incentivando que se hagan los desarrollos verticales, tanto en el centro de la ciudad como en las zonas aledañas donde, como les comento, todavía podemos densificar”, destacó la directora.