Una elemento perteneciente a la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM), que fue detenida por posesión de narcótico y posteriormente señalada de presuntamente mantener vínculos con un cártel mexicano, tenía cinco años en la corporación, señaló su titular, Gonzalo Pérez Zúñiga.

“Precisamente, bueno, ya iba para casi 5 años de antigüedad esta elemento que estaba incorporado a la secretaría y, precisamente, de unos resultados que tuvimos de dos células que hicimos la detención en esa zona, traíamos esa línea”, señaló el secretario.

La detención se realizó en colaboración con la Fiscalía General del Estado, donde, según informó el fiscal Manuel Alonso, se llevó a cabo un cateo en el domicilio de la elemento, donde se aseguraron los narcóticos.

“Ya traíamos información y la secrecía, pues, es la que tenemos que manejar para que se llegara a judicializar y a realizar un cateo de manera correcta. Eso se trabajó y, precisamente, se trabajó en colaboración con la propia fiscalía para llevar a cabo esta detención y depurar a estas personas”, señaló el secretario.

Asimismo, Gonzalo Pérez indicó que las sospechas se originaron desde hace un año debido a señalamientos tanto de ciudadanos como de otras detenciones que se habían realizado. Sin embargo, subrayó que este tipo de detenciones deben trabajarse en conjunto con la fiscalía y realizarse en flagrancia para que procedan legalmente.

“Referenciábamos en algunas detenciones, hay imputaciones que realmente señalaban a esta persona como posible integrante de ese grupo de personas que se dedicaban […] Ya teníamos como un año trabajando entre sí o no, pero realmente en estas detenciones se trabaja con fiscalía y ellos son los que hacen el operativo para realizar un cateo”, añadió Gonzalo Pérez.

Señaló que, pese a dichas sospechas, la elemento continuaba activa debido a que habría pasado las pruebas de control y confianza llevadas a cabo por el Centro Estatal de Evaluación y Control de Confianza del Estado de Aguascalientes (C3).

“Los (exámenes) de control y confianza son de permanencia y son cada 2 años y medio, casi tres. Entonces son exámenes de permanencia y, pues, realmente si pasan las pruebas o algo, eso depende del C3, que es de policía del estado. Se supone (que habría pasado las pruebas) porque estaba vigente”, señaló el secretario.

Actualmente, la elemento no ha sido retirada oficialmente de su cargo; sin embargo, ya se encuentra suspendida, afirmó el titular de la secretaría, quien indicó que, al tratarse de un tema penal, debe esperarse a la dictaminación de un juez para proceder con la separación del cargo y la aplicación de las sanciones correspondientes.

“Desde entonces ahorita está suspendida de la zona hasta que se lleve a cabo un juicio y ya determinemos la separación de la secretaría. Hay procesos que tenemos que hacer. Precisamente, aquí se abre, desde que se da la noticia, una investigación por parte del DAI; a su vez nos lo manda la comisión, y ya dependiendo las faltas, que son totalmente como estas, que son graves, es la separación del cargo. Aunque esté detenida, tenemos que tener un proceso hasta que un juez determine que hay una sentencia real, ya podemos meter la separación de la secretaria”, añadió el secretario.

Finalmente, Gonzalo Pérez Zúñiga emitió un pronunciamiento respecto a dicha situación, señalando que, si bien no existen sospechas actuales contra otros elementos por una situación similar, todo hecho de esta naturaleza será investigado.

“Saben perfectamente que no necesitamos ese tipo de personas que trabajen aquí en la policía, necesitamos policías que realmente se dediquen y que tengan vocación. Y realmente, si están incurriendo en ese tipo de incidencias o algo, pues estamos ahí encaminados y los tenemos en la mira, quien esté haciendo ese tipo de acciones”, afirmó el secretario.