Durante la pasada sesión ordinaria en el Congreso Estatal se presentó una iniciativa con el propósito de que se sancione la colocación de narcomantas en Aguascalientes, pues, según lo señaló su promotora, la diputada Nancy Gutiérrez, esto no se encontraba tipificado dentro del Código Penal del Estado.
“No hay un delito. Entonces, lo vamos a convertir también en delito. Este, yo lo estuve checando tanto con el fiscal y con algunas autoridades y me dicen ‘Sí, sí sirve. Nos serviría de mucho porque en caso de que agarráramos a alguien, pues no lo podemos detener’”, señaló la legisladora.
En este sentido, en la iniciativa propuesta por la diputada Nancy Gutiérrez se adiciona el Artículo 178 F al Código Penal del Estado de Aguascalientes. Según el documento de la iniciativa, se propone la tipificación del delito “Difusión de Mensajes de Grupos Criminales”, y queda de la siguiente manera:
Artículo 178 F. Difusión de mensajes de grupos criminales. Comete el delito de difusión de mensajes de grupos criminales quien, por sí o por interpósita persona, elabore, coloque, difunda o exhiba en espacios públicos o privados visibles al público, mensajes, mantas, cartulinas, pancartas o cualquier otro medio de comunicación en el que se promueva, amenace o se atribuyan hechos delictivos en nombre de grupos delictivos organizados, con la finalidad de generar intimidación, alterar la paz pública o influir en decisiones de autoridades o particulares.
Sobre las sanciones que plantea la iniciativa, se destaca que la difusión de los mensajes de grupos criminales se sancionará con una pena de 1 a 4 años de prisión y de 500 hasta 1,500 días de multa.
Asimismo, sobre si la iniciativa aprobada este mismo año en el Congreso que penaliza la apología al delito en el estado puede aplicarse en el caso de que se cuelguen narcomantas, la legisladora descartó esta posibilidad, argumentando que dicha iniciativa contempla principalmente espectáculos públicos y la incitación a la comisión de delitos; por lo que narcomantas como las que aparecieron recientemente en la ciudad, que no incitaban a actos delictivos, no podían sancionarse por este motivo.
“No, fíjate que no, porque es únicamente la apología del delito va más enfocada a los espectáculos públicos, al tema de hacer apología del delito, a incitar a la violencia. Ahí únicamente, si te fijaste, el mensaje venía entre grupos, o sea, no se incitaba a más”, añadió la diputada.
Finalmente, con la presentación de la iniciativa se espera que esta sea aprobada y revisada dentro del próximo periodo ordinario, una vez terminado su proceso legislativo.