Durante la décimo séptima sesión ordinaria del Congreso Estatal, fue aprobado —con 20 votos— el dictamen de la Comisión de Vigilancia que resuelve la solicitud de decreto para autorizar a los municipios y al Estado de Aguascalientes a contratar financiamiento destinado a inversiones públicas productivas, que en conjunto asciende a cerca de 3,800 millones de pesos.

La iniciativa, presentada por la gobernadora del estado, Tere Jiménez, contempla que 3,300 mdp sean destinados a “inversiones públicas productivas” en el estado, con un plazo de vencimiento de 25 años; mientras que 490,570 mdp serán distribuidos entre 10 ayuntamientos (exceptuando el de Jesús María), para ser utilizados en proyectos de obra pública, con un plazo de pago de 10 años.

El dictamen fue avalado por la totalidad de la bancada del PAN y sus aliados, en conjunto con las representantes de Movimiento Ciudadano y el Partido Verde; siendo los diputados representantes de Morena quienes manifestaron su voto en contra.

Proyectos a desarrollar

En el documento del dictamen se especifican los siguientes proyectos a desarrollar con la aprobación del financiamiento por parte del Gobierno del Estado:

Proyecto 1. DISTRITO PONIENTE:
Se impulsará la creación del Corredor Ecológico Metropolitano Río San Pedro, donde se buscará conformar un eje vial norte-sur, con conexiones transversales oriente-poniente que incluyan puentes tanto vehiculares como peatonales sobre el río. Además, se promoverá el desarrollo económico de la zona mediante nuevas obras de infraestructura vial urbana sostenible. Se señala que dicha obra beneficiaría directamente a 152,659 personas.

Proyecto 2. MOVILIDAD INTEGRAL:
Se promoverán acciones enfocadas en el mejoramiento y construcción de infraestructura vial y no vial, contemplando la rehabilitación y ampliación de vialidades bajo el esquema de «calle completa», la construcción de nuevas vías y de la infraestructura vial y no vial del Corredor del Sistema Integrado de Transporte Metropolitano (SITMA) en la Avenida Siglo XXI con concreto hidráulico, así como la consolidación de sus laterales. También se contempla la construcción de una terminal de transporte colectivo urbano en el suroriente, que permita consolidar la infraestructura no vial del SITMA, beneficiando a 527,553 personas.
Asimismo, se plantea la construcción de un puente en la Carretera Federal 45, para beneficiar a 165,312 personas de manera directa; y la rehabilitación, mantenimiento y pavimentación de vialidades urbanas en la ciudad de Aguascalientes, entre otros proyectos, principalmente enfocados en el mantenimiento y mejora de calles en el estado.

Proyecto 3. AGUASCALIENTES SOSTENIBLE:
Se realizarán acciones de saneamiento y rescate ambiental del Río San Pedro, así como el fortalecimiento del sistema de parques urbanos mediante la consolidación de espacios verdes estratégicos en la ciudad. De igual manera, se contempla la construcción de ciclovías bidireccionales en las principales arterias viales de Aguascalientes y municipios cercanos, así como la creación de parques, áreas recreativas y espacios de convivencia. Se estima beneficiar directamente a 56,633 personas.

Proyecto 4. BLINDAJE AGUASCALIENTES:
Se plantea una inversión en equipamiento y tecnología mediante la adquisición de nuevas unidades policiales de alta gama, cámaras lectoras de placas (LPR) para patrullas, drones y antidrones para patrullaje con códigos, cámaras inteligentes con micrófono, velocidad y robóticas para el C5i, así como tabletas de uso rudo para fortalecer la denuncia digital ciudadana (en el marco del Programa Casiopea). También se contempla la construcción de la Agencia Estatal de Investigación Criminal, beneficiando directamente a 1,425,607 personas.

Financiamiento a municipios

Respecto al financiamiento otorgado a los municipios para inversión pública productiva, se destaca que existen dos fuentes de pago:

  • Hasta el 25% del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (FAISMUN).
  • Un porcentaje del Fondo General de Participaciones (FGP) y/o del Fondo de Fomento Municipal (FFM).

En el documento se presenta una consideración de los créditos simples por montos que podría solicitar cada uno de los municipios, de acuerdo con las dos fuentes de pago.

Respecto al destino del financiamiento para los municipios, el documento señala que tiene:

“La finalidad de llevar a cabo proyectos de inversión pública productiva, mediante la construcción, mejoramiento, rehabilitación y/o reposición de bienes de dominio público; y/o la adquisición de bienes asociados al equipamiento de dichos bienes de dominio público; y/o la adquisición de bienes para la prestación de un servicio público. Esto a fin de dotar de infraestructura y/o de equipamiento urbano, para abonar al crecimiento económico de Aguascalientes y su mejora en la calidad de vida de sus habitantes, buscando atender prioritariamente a las zonas con mayor necesidad y/o rezago, social y económico, de mejores servicios públicos y acciones más eficientes a los ojos de los ciudadanos.”