Luego de que el Instituto Estatal Electoral (IEE) de Aguascalientes señalara que son tres los perfiles electos en las pasadas elecciones a cargos del Poder Judicial cuyos nombramientos serán retirados debido al incumplimiento de ciertos requisitos, y que dos de estos fueran propuestos en parte por el Poder Legislativo; el diputado Salvador Alcalá, quien era integrante del Comité de Evaluación del Poder Legislativo, reconoció una incorrecta evaluación en los perfiles.

“No evaluamos correctamente, asumo la responsabilidad que se debe asumir y bueno, vamos a ver qué se puede hacer mejor para la siguiente elección”, señaló el diputado.

En este sentido, el legislador señaló que el tiempo que se tuvo para la evaluación de los perfiles fue escaso para el análisis de todos los expedientes que se recibieron en el Poder Legislativo, situación que contribuyó a que se evaluaran incorrectamente ambos perfiles.

“Fue poco tiempo y eran muchos expedientes, pero sí, yo creo que hay que asumir nuestra responsabilidad de quienes estuvimos en los comités y bueno, trabajar para lo que viene.”, añadió el diputado.

Entre los perfiles electos que fueron retirados por el IEE se encuentra el candidato Héctor Salvador Hernández Gallegos, quien fue propuesto por el Poder Ejecutivo para el Supremo Tribunal de Justicia del Estado, y quien fue descartado por no contar con el promedio mínimo requerido, el cual era de 8.0.

Asimismo, fueron retirados los nombramientos de los candidatos a Personas Juzgadoras de Primera Instancia en Materia Penal: Diana Montserrat Martínez Ramos y Claudio Azul Bañuelos Jurado, ambos propuestos por los poderes Legislativo y Ejecutivo, quienes no acreditaron tener la experiencia laboral mínima requerida de tres años.

Finalmente, Salvador Alcalá señaló que, con esta situación, se espera mejorar las medidas para la evaluación de perfiles, proponiendo una plataforma que no permita el registro de aspirantes que no cumplan con los requisitos, o bien contar con personal encargado de revisar dichos aspectos desde una etapa temprana.

“Para mejorar que exista una plataforma donde, inmediatamente quien no cumpla los requisitos, pues no pueda continuar en el proceso. Yo creo que lo ideal sería que hubiera gente revisándolos a la hora del registro, que ahí mismo se revisara, y si no cumple, pues de una vez ni siquiera darle entrada al proceso”, concluyó el legislador.