El secretario de Desarrollo Urbano Municipal, Óscar Tristán Rodríguez, señaló que en Aguascalientes existen alrededor de 300 viviendas que se encuentran afectadas debido a las fallas geológicas presentes en la entidad.

“En esos 91 km de fallas pues debe haber algunas 200, 300 viviendas dañadas, con daños diferentes; hay daños que son pocos y hay daños que son más, más ostensibles. Este dato es del municipio de Aguascalientes”, señaló el secretario.

Tristán Rodríguez afirmó que en Aguascalientes existen hasta 91 km de fallas geológicas. Algunas de estas se encuentran estabilizadas; sin embargo, sostiene que otras se mantienen en constante vigilancia, debido a que aún presentan movimiento. Estas se ubican principalmente en la avenida López Mateos, Luis Donaldo Colosio y zonas del oriente, donde se encuentra la falla más importante.

“En Aguascalientes tenemos 91 km de fallas. Afortunadamente hay unas que están estabilizadas, es decir, no tienen mucho movimiento; hay otras que sí. Lo vemos, por ejemplo, en la que está aquí en López Mateos, ahí donde había un cine entre el primer anillo y el segundo anillo. Hay otras en Colosio, pero la falla más importante es la Falla Oriente, la que atraviesa ahí, más o menos cerca de la alameda y segundo anillo Oriente”, explicó.

Asimismo, Tristán Rodríguez destacó que, por el momento, ninguna ha presentado movimiento reciente, asegurando que las viviendas que pudieran verse afectadas se encuentran en constante revisión.

“Nosotros tenemos peritajes por servicio social que el Colegio de Ingenieros y el Colegio de Arquitectos nos proporcionan gratuitamente para la gente que es de escasos recursos. Nosotros recibimos el reporte y le mandamos un perito. Si hay un riesgo de colapso de esa vivienda, pues ya tomamos medidas”, añadió el secretario.

Finalmente, destacó que las movilizaciones de estas fallas pueden verse propiciadas principalmente por factores como la excavación de pozos de agua o la presencia de fuertes lluvias en la entidad.

“Por eso ahora estamos buscando perforar pozos que no estén tan juntos, en otras zonas de la ciudad, para evitar estos acontecimientos naturales […] Generalmente, cuando llueve es cuando se dan los movimientos”, concluyó el secretario.