El titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano Municipal, Óscar Tristán Godoy, señaló que en Aguascalientes actualmente existen alrededor de 50 asentamientos irregulares, los cuales se tratan de conjuntos de viviendas o construcciones que se han establecido sin la debida autorización legal o sin cumplir con las normas urbanísticas establecidas.

El secretario señaló que, de estos 50 asentamientos irregulares que actualmente existen en la ciudad, se buscará regularizar 10 como parte del proyecto antes de que finalice el año.

“Son alrededor de 50. Nuestro proyecto dentro de la administración municipal es regularizar unos 10 más, abatir lo que se pueda”, señaló el secretario.

En este sentido, Tristán Godoy descartó que dichos asentamientos sean ocupados por invasores, sino que principalmente existen problemas legales con dichas viviendas que impiden su regularización.

“El problema es que el regularizar un asentamiento humano no es sencillo porque hay problemas de la tenencia de la propiedad. El propietario ya falleció, murió intestado, hay traslapes […] Pues generalmente no, en Aguascalientes casi no se dan por paracaidistas o invasiones”, destacó el secretario.

De igual manera, el secretario respaldó la postura de la gobernadora del Estado, Tere Jiménez, respecto a la propuesta del Infonavit para que las personas que habiten casas abandonadas puedan adquirirlas de manera legal; destacando que la propiedad privada se debe respetar.

“Yo creo que se debe respetar la propiedad y la posesión. Si alguna persona tiene una vivienda desocupada o vemos una vivienda desocupada, eso no implica que no tenga un propietario o a lo mejor incurrió en mora, pero a lo mejor va a pagar la diferencia. Entonces, pues desde luego el que se invadan viviendas es algo contrario a derecho”, señaló el secretario.