El magistrado del Supremo Tribunal de Justicia de Aguascalientes, Juan Rojas, señaló que es necesario que desde el Poder Legislativo se resuelva la definición del matrimonio igualitario en el Código Civil del Estado, a fin de que pueda aplicarse en los juzgados.
“Creo que es un tema que el legislador ya tiene que resolver. Creo que urge una definición porque nosotros estamos con una concepción de matrimonio tradicional y es momento que el legislador decida si ya debemos cambiar la concepción para aplicarlo en los juzgados”, señaló el magistrado.
En este sentido, explicó que desde los juzgados locales se reconocen los matrimonios entre personas del mismo sexo celebrados en otros estados, donde estos ya son una realidad; por lo que afirmó que el Poder Legislativo debe pronunciarse sobre el tema para garantizar los derechos de las personas pertenecientes a la comunidad, ya que la falta de esta legislación genera complicaciones en asuntos judiciales.
“En otros estados ya es una realidad y nosotros, como parte de este federalismo, reconocemos esos matrimonios cuando están en el tema de juicios, y creo que es indispensable que el legislador en Aguascalientes ya se pronuncie sobre el tema. Simplemente, si no hay esa acta, pues no hay ejercicio de derechos al respecto”, señaló el magistrado.
Juan Rojas exhortó al Congreso a que regule la definición del matrimonio igualitario en el Código Civil del Estado, a fin de garantizar los derechos de las personas de la comunidad LGBTQI+, quienes —señala— carecen de un acta y, por ende, de la posibilidad de ejercer sus derechos.
Respuesta del Congreso
Por su parte, la presidenta de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), Alma Hilda Medina, señaló que actualmente no se encuentra dentro de la agenda legislativa próxima el legislar respecto a este tema, destacando que, si bien sus compañeros ya han presentado iniciativas para regular el matrimonio igualitario, estas podrían ser subidas al pleno hasta periodos ordinarios futuros.
“No está en la agenda, hay que ver el siguiente periodo que empieza el 15 de septiembre, entonces empezando ahí las cosas pueden cambiar, no sé, pero ahorita no”, señaló la legisladora.