La senadora por Morena, Nora Ruvalcaba, ha denunciado el caso de dos empresas que estarían presuntamente realizando acciones de fraude y despojo de su patrimonio a mujeres, principalmente de bajos recursos.
“Quiero denunciar de manera enunciativa, más no limitativa, a dos empresas. La empresa Consejo de Asistencia al Microemprendedor S.A. de C.V. y la empresa Abordo Soluciones Efectivas S.A. de C.V., pero además quiero decir que el modus operandi que a continuación voy a describir lo han adoptado varias personas para incurrir en el despojo de las personas o del patrimonio de las mujeres”, destacó la senadora.
Respecto a la forma en que operan ambas empresas, la senadora afirma que estas contratan personas que buscan ganar el interés de las mujeres de las comunidades para ofrecer préstamos de dinero sin ningún tipo de referencia o buró de crédito; exhortando a que estas inviten a más personas, y una vez que firman un pagaré, en lugar de tener que regresar la cantidad prestada, se debe pagar al banco la suma total de todos los préstamos realizados a las mujeres de la comunidad.
“Cuando se lleva a cabo la reunión, les explican, les vuelven a inferir mucho esto de que no les van a pedir referencias. ¿Para qué? Para que ellas logren firmar un pagaré en blanco. Por los 5,000, 10,000, 15,000, 20,000 pesos que les prestan, firman un pagaré en blanco, pero ese pagaré está suscrito aproximadamente por ocho o diez personas. Es decir, aunque a la persona se le haya prestado nada más 5,000, 8,000, 10,000 pesos, al final el pagaré es por la suma de lo que se les haya prestado a todas las mujeres”.
Señala la senadora que, una vez otorgado el préstamo, los abonos generalmente son recolectados por una de las vecinas, quien lleva el registro. Sin embargo, dichos pagos no se anotan en el reverso del pagaré. Por lo tanto, al acudir ante un juez mercantil, los estafadores obtienen el fallo a su favor y proceden con el embargo.
“Cuando las personas van abonando el abono, como ustedes saben, se debe registrar al reverso del pagaré. Sin embargo, hacen una pequeña lista aparte que casi siempre lleva el control alguien de las vecinas de ahí y ahí es donde van registrando los abonos, no en el pagaré. De tal manera que cuando deciden estas personas irse con un juez ejecutivo mercantil, el juez, ustedes saben, le basta ver la firma y que no hay abonos para determinar el embargo”, señala la senadora.
Ruvalcaba destacó que, al año, se realizan alrededor de 150 juicios mercantiles similares en los juzgados de Aguascalientes; por lo que buscará denunciar formalmente a las empresas responsables de la estafa y el despojo del patrimonio de las mujeres, así como encontrar una manera de que este sea devuelto a las víctimas.
Perspectiva de una víctima de fraude
Beatriz, una señora que vive en el área de Villas de Nuestra Señora de la Asunción, en Aguascalientes, es una de las víctimas de este tipo de fraude. Señaló que, en una ocasión, por un préstamo de 12 mil pesos le querían cobrar hasta 400 mil, mientras que en otra situación, por la misma cifra prestada, se le cobraron hasta 25mil pesos, lo que derivó en un intento de embargo a su propiedad.
“Me pasó otro caso igual, llegó un licenciado y también que yo le saqué este 12,000 pesos, a fin de cuentas me cobró 25 […] Fue embargarme y tengo todas las pruebas donde el señor fue a abrir mi casa, metió cerrajero, haga de cuenta que yo era una delincuente y afuera de las camionetas que es que para embargar”, señaló la víctima.
Finalmente, afirmó que ella no es la única víctima de este tipo de fraude, destacando que precisamente fue gracias al modus operandi de estas empresas —que instan a las víctimas a invitar a más personas a los préstamos— que ella se vio involucrada.