Debido a los aranceles impuestos por parte del Gobierno de Estados Unidos, en Aguascalientes se ha registrado una reducción en el número de exportaciones, esto debido a la incertidumbre de clientes y proveedores tanto en México como en el extranjero, señaló Erika Muñoz Vidrio, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA).
“Sí ha afectado, pero por el tema de exportaciones también, porque sí han algunos, eh, proveedores que se surten o clientes que se surten en el extranjero, pues han disminuido un poquito el tema de sus órdenes de compra. Entonces, han sido muy cautelosos también tanto de este lado de México como de Estados Unidos”, señaló Erika Muñoz.
La presidenta de CANACINTRA señala que es debido a esta incertidumbre relacionada con los costos que deben tener las exportaciones, en consideración con los aranceles, que se han disminuido las órdenes de compra, pues argumenta que hay casos donde mercancías se quedan varadas en la frontera, lo que implica un costo extra.
“No ha habido tanto dinamismo económico, en el tema aduanero no saben cuánto cobrar en algunas veces, entonces las mercancías se quedan varadas en las fronteras y eso, claro, que implica un costo también; un costo de tener ahí tu material parado y también un costo para el cliente final”, añadió Erika Muñoz.
Asimismo, la presidenta de CANACINTRA señaló que esta situación afecta al 20% de las empresas de la Cámara en Aguascalientes; lo que significa que al menos 60 de las 300 empresas que hay en la entidad sufren dicha complicación, lo que afecta su economía y clientela.
“Te diría que un 20% de las de las empresas de aquí de la Delegación de Aguascalientes que están con esta situación y con estos costos, pues que estamos pagando muy altos. Algunas pueden ser que sí estén todavía varadas por este tema que no saben cuánto cobrar, cómo pasar la mercancía o también las revisiones que se están tardando”, destacó Erika Muñoz.
Finalmente, con el anuncio de un descuento en los aranceles para la industria automotriz, comunicado por el secretario de Economía federal, Marcelo Ebrard, Erika Muñoz destacó que, si bien este anuncio resulta positivo, no soluciona la problemática actual que viven las empresas con el tema arancelario.
“El tema es que se sigue golpeando mucho al sector. Esperemos que, pues, todo lo que sea a favor del sector productivo, que somos nosotros, sector empresarial, pues sea favorable y, pues, que ya se dé certeza de las decisiones, porque ha sido muy volátil; un día nos dicen que vas a pagar un arancel, otro día te dicen que menos, más. Entonces, la incertidumbre es el peor enemigo del sector productivo, es el peor enemigo de la inversión, porque eso desincentiva la inversión”, argumentó la presidenta de CANACINTRA.