En el Congreso Estatal de Aguascalientes se aprobó una iniciativa de manera unánime, con 26 votos a favor, mediante la cual se establece que las corridas de toros, así como la charrería, se consideren en la Constitución del Estado como patrimonio cultural de la entidad, de manera que quedan protegidas por la ley.

Según el dictamen de decreto de la iniciativa, en este “Se REFORMAN los artículos 1º, párrafo segundo; 20, párrafo primero; 40, párrafo décimo; 70, párrafo primero; y 70 A, párrafos segundo, tercero, cuarto y quinto; y se ADICIONA un párrafo sexto al artículo 70 A de la CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES.”

De manera que, respecto a la tauromaquia y la charrería, en el artículo 70 A se señala lo siguiente:

“La charrería y la tauromaquia en su usanza tradicional, como expresiones históricas y tradiciones culturales emblemáticas del Estado de Aguascalientes, serán promovidas, protegidas y difundidas como parte del patrimonio cultural inmaterial de la entidad y de la Feria Nacional de San Marcos, observando en todo momento el respeto a los derechos humanos, así como a la protección y bienestar animal, en los términos que dispongan las leyes aplicables. La ley establecerá los mecanismos para asegurar la sustentabilidad cultural, ambiental y económica que garantice esta tradición y los derechos de las personas involucradas en sus actividades.”

Respecto a esta reforma, la presidenta de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) del Congreso Legislativo, Alma Hilda Medina, señaló que con esta se protegen las tradiciones de la Feria Nacional de San Marcos, respetando el legado cultural que ambas actividades representan para la verbena.

“Es una feria donde vamos a votar por la libertad, vamos a votar por las tradiciones, por el respeto a este legado cultural y de tradiciones que representa la charrería y la tauromaquia y, por supuesto, que soy una convencida de que son dos de los grandes pilares de nuestro estado y, por supuesto, de la Feria Nacional de San Marcos”, señaló la legisladora Alma Hilda Medina.

Por otro lado, la legisladora Genny Valenzuela, promotora de la iniciativa para que se realicen las corridas de toros sin violencia en la entidad, se ausentó de la sesión donde se realizó la aprobación de esta reforma, por motivo de sentirse amenazada debido a su postura antitaurina.

“Hoy, debido a amenazas de violencia recibidas por mi postura a favor del bienestar animal, he tomado la decisión de no asistir a la Séptima Sesión Ordinaria del Congreso de Aguascalientes.
Esta sesión incumple con las normas y, además, propone un dictamen anticonstitucional que intenta declarar las corridas de toros como patrimonio cultural, algo que considero no solo inapropiado sino también peligroso para nuestras futuras generaciones”, señaló la diputada mediante sus redes sociales oficiales.

Asimismo, a las afueras del recinto legislativo se realizó la marcha a favor de la tradición taurina en la FNSM 2025, “Vive Libre”, mediante la cual decenas de personas se congregaron para manifestar su apoyo a las tradiciones, exigiendo respeto por las mismas y por la libertad de que cada quien pueda disfrutar de sus gustos como prefiera.