El Municipio de Aguascalientes puso en marcha el primer Juzgado Cívico para Adolescentes, mediante el cual se buscará que los jóvenes que sean detenidos por faltas administrativas cuenten con un espacio más seguro, alejado de malas influencias, y que, a su vez, involucre en mayor medida a los padres de familia en la reinserción de estos.
En este sentido, el centro cuenta actualmente con cuatro sitios de resguardo con capacidad de 25 a 30 personas cada uno, por lo que se podrá albergar hasta a 120 jóvenes detenidos de manera simultánea.
“Son cuatro lugares de resguardo, no son celdas, son resguardos que tienen capacidad aproximadamente 25 a 30 personas cada una. Entonces esto nos hace que si son cuatro tengamos por ahí aproximadamente 120 personas que comúnmente no hemos llegado al tope. Entonces tenemos espacio suficiente para resguardar a los a los adolescentes”, señaló Moisés de Luna, director de Juzgados Cívicos Municipal.
De igual manera, Moisés de Luna señaló que para este nuevo centro, el cual está ubicado en la Prolongación Libertad, esquina con la calle Edmundo Gámez Orozco, en la colonia San Pablo, se contó con una inversión de 280 mil pesos debido a que ya se contaba con la infraestructura, por lo que sólo se realizó un reacomodo.
Este centro ya se encuentra operativo y las autoridades de seguridad municipales y estatales de Aguascalientes tienen la instrucción de enviar a dicho centro a los jóvenes menores de edad que sean sorprendidos cometiendo faltas administrativas, ya sea por riñas, por transitar en estado de ebriedad o bajo alguna sustancia ilícita, de manera que no podrán abandonar el recinto hasta que un padre o tutor acompañe al menor durante todo el proceso.
“El modelo lo que busca es la creación de un padrón o de datos generales para estos, el entorno de cada uno de los jóvenes que son detenidos por alguna por cometer alguna falta, el seguimiento y la asistencia a las charlas con los jueces cívicos o con el juez cívico que estará a cargo de este juzgado, porque la obligatoriedad será para los padres de enfrentar la realidad de su hijo y acompañarlo”, añadió el secretario del Ayuntamiento, Enrique García.
Cabe destacar que, a los padres que se nieguen o no acompañen a sus hijos durante todo el procedimiento, se les podría aplicar una sanción de hasta 10 UMAS, lo que equivale a cerca de 1,200 pesos. Sin embargo, las autoridades señalaron que con este centro no se busca sancionar a los menores ni a los padres, sino evitar la reincidencia delictiva en los menores de edad.
Finalmente, con el inicio de operaciones de este centro, el director de Juzgados Cívicos señaló que será ahí a donde se remita a los menores de edad durante la Feria Nacional de San Marcos, de manera que no sean llevados a la Base Volcán y acudan directamente a la nueva base.



