Durante sesión de cabildo, el Ayuntamiento de Aguascalientesdeberá determinar la prohibición y sanciones definitivas para los artistas, recintos y presentaciones públicas donde se reproduzcan corridos o se interprete música que haga apología del delito.
“Lo que han hecho es que les piden garantías a los artista. Lo que se ha buscado con ellos es que en caso de que violen esta garantía, tenga que hacerse un pago a una especie de multa […] Se tendría que autorizar por el cabildo en una sesión previa al arranque de la feria. Sin embargo, esto en su momento pues también se dará a conocer”, señaló el secretario del Ayuntamiento, Javier Soto.
En este sentido, el secretario destacó que se buscará aplicar medidas similares a las que se implementan en otros estados como Chihuahua, mediante la cual se solicita a los artistas que garanticen no cantar o tocar cualquier pieza musical que haga apología del delito, como es el caso de los denominados “corridos bélicos”. De esta manera, de incumplirse esta garantía, se buscará imponer multas que podrían ascender a los dos millones de pesos.
“Estas garantías pues realmente superan desde los 500 000 hasta los 2 millones de pesos. Esto lo que busca es que no haya una prohibición como tal a nivel municipal, pero nosotros no estamos autorizando, inclusive en los permisos de todos los negocios se va a incluir esta leyenda de que nadie puede hacer apología del delito o presentar alguna cuestión que exalte o que lleve a cabo cualquier actividad delictiva en cualquier giro comercial”, añadió el secretario.
Asimismo, dicha medida deberá votarse en el cabildo antes del arranque de la Feria Nacional de San Marcos, por lo que se espera que sea uno de los puntos del orden del día en la próxima sesión del 14 de abril de 2025, pues el inicio de la verbena está contemplado para el 19 del mismo mes.
Medidas por parte del Congreso Estatal
Por su parte, dentro del Congreso del Estado de Aguascalientes, se planteó una iniciativa mediante la cual se busca reformar el artículo 178E del Código Penal del Estado, con el propósito de sancionar las expresiones artísticas o comunicativas que hagan apología del delito o inciten a conductas delictivas.
En este sentido, la reforma señala que se haría una excepción para contenidos con fines informativos, críticos, periodísticos, educativos o culturales, lo cual garantizaría la libertad de expresión y permitiría continuar con la prohibición de la apología delictiva.
Actualmente, la iniciativa se encuentra atravesando los trámites correspondientes dentro del Congreso para ser presentada ante el Pleno Legislativo, donde se realizará su votación y, en caso de ser aprobada, contemplaría sanciones para quienes incumplan con la reforma, que irían de 6 meses a un año de prisión y multas de 500 a 1000 días de salario mínimo.
Dicha propuesta tendría como objetivo entrar en vigor previo al arranque de la verbena abrileña, por lo que se esperaría que fuese votada durante la sesión ordinaria del próximo jueves 17 de abril.
¿La prohibición es una buena idea?
El pasado 12 de abril, durante las celebraciones de la Feria del Caballo de Texcoco, en el Estado de México, se registraron disturbios dentro del Palenque debido a la negativa del intérprete Luis R. Conríquez de cantar los denominados “corridos bélicos”. Ante la negativa del cantante, los asistentes arremetieron en contra de este, abucheándolo y provocando disturbios que derivaron en la destrucción de los instrumentos musicales que se encontraban en el escenario.
Dicha situación generó un debate en la sociedad sobre si es correcto prohibir este tipo de música para evitar sucesos como el ocurrido en la Feria del Caballo; a lo que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que los corridos no están prohibidos en el país, promoviendo de esta manera la libertad de expresión; sin embargo, señaló que, si bien no existe una prohibición, se está abogando por no promoverlos, de forma que no se fomente la apología del delito.
“No están prohibidos, eso es importante porque no los prohibimos. Lo que queremos es promover que la música tenga otros contenidos”, destacó la mandataria.