La directora del C5i de Aguascalientes, Michelle Olmos, advirtió a la ciudadanía sobre las ofertas de trabajo fraudulentas que circulan en redes sociales, señalando que el instituto ya cuenta con protocolos establecidos para prevenir esta problemática.

“Tenemos un protocolo, son dos protocolos diferentes más bien en el tema de anuncios u ofertas laborales que pueden ser fraudulentos o que pueden ser para reclutamiento”, afirmó la directora del C5i.

Respecto a estos protocolos, la directora explicó que el primero consiste en identificar anuncios sospechosos en redes sociales, especialmente aquellos que ofrecen más de mil pesos a la semana, pues son los que se deben de notificar en las plataformas; posteriormente, cuando el algoritmo del C5i detecta una posible publicación fraudulenta, se procede a analizarla y desde el centro se busca determinar su autenticidad, recopilando información como RFC, dirección física y datos de contacto en plataformas como WhatsApp Business de la supuesta empresa que la publica. Destacando que cada mes se eliminan siete de estos anuncios fraudulentos.

“Con esos cuatro candados a nosotros nos alerta el sistema y de esa manera emitimos una notificación de acuerdo a la red social en la que esté como policía cibernética diciendo que ese anuncio puede ser fraudulento o spam”, añadió la directora.

Por otra parte, el segundo protocolo consiste en patrullar la internet oscura o ‘Deep Web’ para identificar y eliminar ofertas de empleo que puedan ser utilizadas con fines delictivos. En este sentido, destacó que, hasta la fecha, y en trabajo conjunto con la Fiscalía General del Estado (FGE), se han eliminado más de 70 anuncios en esta plataforma.

“Hay anuncios que sí dicen que son para algún tipo ilegal y eso se eliminan de manera inmediata. Por supuesto, damos conocimiento a las autoridades, en este caso, a fiscalía y se han eliminado más de 70 anuncios en la Deep Web, que es el internet oscuro, donde se necesita, repito, codificación”, concluyó Michelle Olmos.