Desde enero hasta marzo del 2025, alrededor de 7,500 hectáreas han sido afectadas por incendios en el estado de Aguascalientes, confirmó José Gabino Vázquez, coordinador de Protección Civil municipal, quien señaló que los datos del informe de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) están desfasados.
“El último que tenemos contabilizado por nosotros son 7,500 en la temporada que llevamos de enero a la fecha, así es, 7,500 hectáreas siniestradas. Nosotros llevamos un conteo puntual porque somos la primera línea de atención, entonces, en lo que nos reunimos con ellos y les actualizamos la información, tal vez eso es lo que tienen”, afirmó Gabino Vázquez.
En este sentido, el coordinador indicó que el reporte semanal de la CONAFOR, el cual ya colocaba a Aguascalientes como el sexto estado con mayor superficie afectada por incendios, con 2,075.17 hectáreas dañadas en un total de 22 incendios registrados del 1 de enero al 6 de marzo, está desactualizado. Por ello, se espera que próximamente la CONAFOR retome el contacto con la coordinación de Protección Civil, que es la primera línea de atención de los siniestros, para actualizar los datos.
Sobre el origen de los incendios, Gabino Vázquez enfatizó que la mayoría son provocados y posteriormente se descontrolan debido a factores ambientales, principalmente la abundante vegetación resultante de las lluvias del año pasado; destacando que al menos el 90% de los siniestros registrados han sido ocasionados por descuidos o de manera intencional.
“La mayoría son provocados, hay condiciones que sí propician que puedan generarse de manera espontánea, pero te puedo asegurar que un 90% o más son provocados”, añadió el coordinador de Protección Civil municipal.
Finalmente, con base en lo señalado por Gabino Vázquez, si se considera que Aguascalientes sea el único estado con información desfasada en el reporte, esto lo colocaría como el segundo estado del país con mayor cantidad de hectáreas afectadas por incendios con 7500ha, sólo por debajo de Baja California, que lidera la estadística con 30,096.23 hectáreas siniestradas.