Durante la tarde del pasado lunes 24 de febrero, en un operativo de la Guardia Nacional, se logró el rescate de 10 personas en un campamento ubicado en el municipio de Fresnillo, Zacatecas. Se trata de cinco mujeres, cuatro de ellas menores de edad, y cinco hombres, quienes habrían sido privados de su libertad en distintos puntos de la región y en carreteras aledañas.

En este sentido, Mariana Ávila, representante del Observatorio de Violencia Social y de Género de Aguascalientes (OVSGA), afirmó que, según lo mencionado por otros medios y autoridades, las personas rescatadas se encontraban en una situación de reclutamiento forzado o trata de trabajo forzado, una práctica que consiste en privar de la libertad a jóvenes y/o personas mayores mediante amenazas, engaños o el uso de la violencia.

Debido a ello, desde el Observatorio se solicitó a las autoridades, además del pronto regreso de las víctimas con sus familias, la aplicación de la NOM-046, con el fin de que reciban atención médica y acompañamiento integral, especialmente en casos donde alguna persona haya sufrido violencia sexual y se encuentre en una situación de vulnerabilidad.

“Nosotras, además de lo que implica el que puedan regresar con sus familias, pedimos la activación de la norma 046, que tiene que ver con la atención médica y el acompañamiento integral en casos de violencia sexual. Específicamente lo pedimos inicialmente para las jóvenes, pero también, por supuesto, para hombres y mujeres. ¿Qué implica esto? Hacer una serie de pruebas y brindar atención para identificar si estuvieron expuestas o vulnerables a condiciones de violencia sexual durante los días en que estuvieron secuestradas o, más bien, privadas de la libertad”, afirmó Mariana Ávila.

Respecto a las personas rescatadas, se destaca que fueron cinco mujeres y cinco hombres. De las mujeres, al menos cuatro eran menores de edad, con edades entre los 12 y 17 años; entre ellas, una se encontraba embarazada al momento de su localización. Asimismo, se reporta que una de las víctimas fue una joven de 19 años que fue secuestrada junto a su hermana, cuyo paradero de esta última aún se desconoce.

Por otro lado, los hombres rescatados tienen edades que oscilan entre los 15 y 55 años, incluyendo un menor de edad, cuatro jóvenes de alrededor de 20 años y un hombre de 55 años.

Aunque se ha confirmado que una de las menores rescatadas es originaria de Aguascalientes, Mariana Ávila señaló que ni la Fiscalía ni la Comisión de Búsqueda de Personas Desaparecidas del estado tenían registros previos o fichas de búsqueda de las víctimas dentro de la entidad. En este sentido, hizo un llamado a fortalecer el trabajo interdisciplinario e interinstitucional para evitar la limitación de información y mejorar la coordinación entre las autoridades.

“Nos comunicamos con la Comisión de Búsqueda de aquí de Aguascalientes y también solicitamos información con la Fiscalía para saber si existía algún antecedente o ficha en el estado sobre estas personas; nos respondieron que no, que en la Comisión no tenían registros y la Fiscalía también señaló que no había fichas. […] Es muy importante que se fortalezca este trabajo interdisciplinario e interinstitucional, y nosotras, por supuesto, vamos a seguir empujando para que así sea”, declaró Mariana Ávila.

Finalmente, hasta el momento las autoridades no han informado sobre la captura de los responsables de los secuestros, por lo que se mantiene la expectativa de que continúen las labores de búsqueda y rescate de personas desaparecidas, como lo es el caso de la hermana de una de las jóvenes localizadas en el campamento.