Durante los trabajos de la Diputación Permanente, se convocó a la cuarta sesión extraordinaria del Congreso Estatal de Aguascalientes, cuyo objetivo será la designación del nuevo Fiscal General. Al respecto, la diputada presidenta de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), Alma Hilda Medina, señaló que el proceso seguirá un esquema de votación nominal para garantizar mayor transparencia.

“Va a ser una votación nominal, a voto cantado, es decir, dicen el nombre del diputado y el diputado dirá el nombre de su propuesta. Lo que queremos es que sea transparente”, afirmó la legisladora.

En este sentido, la terna de aspirantes entre quienes se realizará la votación está integrada por los siguientes perfiles:

  • Juan José López Gómez, exdirector jurídico de la Secretaría de Administración.
  • Manuel Alonso García, actual secretario de Seguridad Pública Estatal.
  • Irene Elizabeth Muñoz Padilla, directora del Instituto de Asesoría y Defensoría Pública del Estado de Aguascalientes.

Cabe destacar que los tres aspirantes comparecieron el pasado 20 de febrero ante los integrantes de la Comisión de Justicia del Congreso Estatal, donde expusieron su plan de trabajo para fortalecer la procuración de justicia y la investigación de delitos bajo responsabilidad de la Fiscalía General del Estado (FGE).

Propuestas de los aspirantes a fiscal

Juan José López Gómez planteó su propuesta enfocada en implementar medidas para agilizar el rezago de carpetas de investigación en la FGE, señalando el uso de nuevas tecnologías y la contratación de más personal como parte de la solución.

“Creo que el problema ahorita es que tenemos mucho trabajo, hay rezago en las carpetas; entonces, creo que es prioridad ahorita implementar algunas medidas para poder abatir el rezago. Principalmente, lo que pretendo es el uso de la tecnología para poder minimizar y despresurizar el trabajo del Ministerio Público. Se requiere la contratación de más peritos, más agentes, investigadores, de más ministerios públicos para poder solventar, porque son más de 40 000 carpetas en un año las que se presentan”, afirmó Juan José López.

Irene Elizabeth Muñoz Padilla propuso un plan basado en tres vertientes: mayor acercamiento con la ciudadanía, mejor preparación del equipo de la FGE y la implementación de proyectos innovadores, entre los que destaca una reestructuración en el uso de los recursos para destinarlos a las áreas que más lo necesiten.

“Sabemos que están haciendo un extraordinario trabajo, pero tenemos la capacidad, los conocimientos y la experiencia como exdirectora de Seguridad Pública para poder trabajar con ese excelente y extraordinario equipo de trabajo que tiene la fiscalía y que podemos y traemos todo el ánimo de poder crear proyectos y programas innovadores para poder tener una fiscalía más humana, pero con una gran decisión, con mano fuerte y decisiva”, señaló Elizabeth Muñoz Padilla.

Manuel Alonso García, actual secretario de Seguridad Pública Estatal, sostuvo que su propuesta se enfocaría en mejorar la operatividad de la institución, apostando por la profesionalización del personal de la FGE y garantizando mejores condiciones laborales para lograr una fiscalía más eficiente y justa.

“Sabemos que hay una sensibilidad de la sociedad, lo que nosotros buscaremos si en mí fuera esa decisión especialmente sobre todo tener una fiscalía más justa y humana. Que mucho la ciudadanía siempre busca sobre todo cuando son víctimas de algún delito, poder encontrar una institución que precisamente conlleve y procure la justicia en el ámbito de sus necesidades y eso es uno de los grandes retos, sobre todo que también el mismo personal que hoy conforma también esta institución, necesita seguirse profesionalizando, capacitando, pero también con mejores condiciones profesionales”, señaló el secretario.