Durante la tercera sesión extraordinaria del próximo lunes, el Congreso Estatal de Aguascalientes definirá la lista final de aspirantes a la elección judicial, la cual será enviada al Instituto Estatal Electoral (IEE) por el Poder Legislativo. Así lo informaron Alma Hilda Medina, presidenta de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), y Emanuelle Sánchez Nájera, vocal de la misma junta.

“El lunes pues va a ser una sesión larga, vamos a elegir quiénes van a ser los candidatos, las propuestas para la próxima elección en junio de jueces y magistrados para poder hacer este ejercicio”, afirmó Alma Hilda Medina.

En la sesión del Pleno Legislativo, los diputados llevarán a cabo nueve votaciones diferentes para definir a los 65 cargos a elegir, que incluyen magistraturas y jueces en distintas materias, como civil, penal y administrativa.

De acuerdo con la convocatoria, “Cada uno de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial podrán postular hasta dos candidaturas por cargo, de manera paritaria”. Esto significa que el Congreso realizará un descarte de perfiles entre los seleccionados por su comité de evaluación, asegurando que cada cargo tenga dos candidaturas, respetando la paridad de género.

“Se van a entregar dos boletas. En la primera etapa de jueces penales, por ejemplo, se van a entregar los nombres que corresponden, creo que son 20; entonces, se van a elegir primero a los hombres, de los hombres los escogemos y luego a las mujeres, y así en cada terna. Entonces, van a ser 18”, explicó la diputada.

Los legisladores destacaron que el IEE será el encargado de revisar las coincidencias entre los listados enviados por los distintos poderes. Una vez que cada instancia remita sus propuestas al instituto el 17 de febrero, se verificará que los candidatos no participen en elecciones locales y federales simultáneamente, ya que esto no está permitido.

“Cada poder procesa su lista y, una vez que la hace llegar al instituto, se analizarán posibles coincidencias en las candidaturas. Sí, las termina de procesar el instituto, y hasta ese momento podremos conocer cuántas son las y los candidatos que hay para cada uno de los cargos”, señaló Emanuelle Sánchez Nájera.

Una vez que el Congreso concluya la votación y envíe la lista de aspirantes, el proceso quedará en manos del IEE, que se encargará de la organización de la elección que se llevará a cabo el 1° de junio de este año.