En Aguascalientes se ha registrado un aumento en la llegada de personas migrantes de países sudamericanos; sin embargo, el estado carece de las condiciones necesarias para albergarlos y brindarles un lugar donde quedarse, señaló Shirley Domínguez, abogada y representante de la Asociación Venezolana de Aguascalientes (AVA).

“Aguascalientes no está preparado, no tiene una política que permita que estas personas en tránsito puedan llegar y recibir ayuda inmediata, aunque continúen su camino. Necesitamos un espacio físico, algo parecido a un santuario, donde puedan llegar, recibir atención y tener la seguridad de que allí no llegará ninguna autoridad a deportarlos”, destacó Shirley Domínguez.

Migrantes en tránsito

Shirley Domínguez explicó que en temporadas decembrinas de años anteriores, hasta 120 personas migrantes han llegado al estado, sin contar a los niños. Aunque el flujo parece haber disminuido en años recientes, esto podría deberse a que ahora viajan en grupos más pequeños. Como ejemplo, mencionó el caso de una familia que llegó el pasado 23 de diciembre: cuatro venezolanos, una colombiana y una persona de República Dominicana, incluyendo dos niños de dos y cuatro años.

“Anoche me comentaron que llegó una familia: son cuatro venezolanos, una colombiana y una persona de República Dominicana. Entre ellos vienen dos niños, uno de dos años y otro de cuatro, con la intención de seguir hacia Estados Unidos. Sabemos que trasladarse dentro de México no es fácil, porque apenas migración los sube a los camiones, los devuelve a la frontera sur. En México, lamentablemente, no se ve la migración como un derecho, sino más bien como una plaga”, expresó Domínguez.

Falta de refugios y apoyo en Aguascalientes

La abogada denunció que en Aguascalientes no hay espacios donde los migrantes puedan refugiarse durante su estancia, como lo hacía anteriormente la desaparecida Casa Migrante. Tampoco existen políticas que favorezcan a quienes transitan por el estado. Por ello, hizo un llamado a la ciudadanía para que apoye en lo posible, ya sea con cobijas, zapatos, alimentos, toallas, pañales, medicinas básicas, entre otros insumos. El apoyo puede canalizarse a través de las redes sociales oficiales de la asociación en Facebook e Instagram.