La directora del C5i de Aguascalientes, Michelle Olmos, informó que diariamente llegan entre 20 y 25 reportes al WhatsApp de la institución sobre sitios web que no cuentan con los controles de seguridad necesarios. Estas consultas buscan asegurar que las compras en línea se realicen de manera segura. Además, señaló que los reportes de personas que han sido víctimas de sitios fraudulentos en internet oscilan entre uno y dos al día, en promedio.

“Estamos teniendo reportes de personas que compraron en el Buen Fin y que ahora ya tendrían que haber recibido su producto, pero no les ha llegado”, destacó la directora.

En este contexto, Michelle Olmos compartió una serie de recomendaciones para ayudar a la ciudadanía a identificar si un sitio web es seguro antes de realizar una compra. Además, instó a los usuarios a contactar al número oficial del C5i para confirmar la legitimidad de las plataformas. Estas son las principales recomendaciones:

  1. Verificar la “s” de seguridad al final del protocolo HTTP. Asegurarse de que la dirección web comience con HTTPS, lo que garantiza la protección de la página. También revisar que aparezca el ícono de un candado en el navegador.
  2. Comprobar al propietario de la página mediante el portal gratuito “who.is?”. Introducir el enlace de la tienda virtual en este sitio para verificar que el nombre del dueño coincida con el de la empresa.
  3. Evitar caer en anuncios de redes sociales. Es preferible teclear directamente el enlace de la tienda en lugar de acceder a través de un anuncio promocional.

Finalmente, se subrayó que, en caso de pérdida de dinero debido a un anuncio fraudulento, no existe una organización que pueda garantizar el reembolso. Empresas como Meta, propietaria de Facebook, no se hacen responsables por las pérdidas derivadas de fraudes publicitarios. Por ello, es fundamental extremar precauciones antes de realizar cualquier compra en línea.