Los nuevos proyectos de puentes peatonales en el municipio de Aguascalientes deberán incluir medidas que garanticen mayor accesibilidad para personas con movilidad limitada, informó el secretario de Obras Públicas, Miguel Ángel Huízar. El funcionario señaló que los próximos puentes contarán con rampas y que se evaluará la posibilidad de readaptar algunos ya existentes, como el ubicado frente a la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), el cual cuenta con mucha afluencia de gente pero carece de un espacio adecuado, rampas y muy cerca de cables de luz; y el de la central camionera.
“Es muy complicado reconvertir el puente de la UAA en rampa. […] Es muy angosto, las escaleras también son angostas e incómodas, pero vamos a ver qué se puede hacer. Actualmente, los proyectos se pueden adaptar de manera más sencilla y, si técnicamente nos lo permiten los cables, las tuberías que pasan y la estructura, todo eso lo vamos a analizar”, destacó el secretario.
Miguel Ángel Huízar también explicó que un aspecto relevante a considerar es la concesión con la que cuentan algunos de estos puentes peatonales. Señaló que más de 20 estructuras tienen concesionarios, por lo que será necesario coordinarse con ellos y con la Secretaría de Desarrollo Urbano para avanzar en las adaptaciones requeridas.
Finalmente, además de los puentes peatonales, los parques también serán objeto de cambios para garantizar mayor inclusión a personas con movilidad limitada. Esto se realizará a través del proyecto “360”, que busca dotar a los parques de rutas y rampas accesibles, además de otros elementos como internet y enchufes para dispositivos electrónicos.