La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, presentó una iniciativa de reforma a la Constitución para el Poder Judicial en lo local. El objetivo central de esta iniciativa es agilizar los procesos de impartición de justicia, estableciendo un tiempo máximo de resolución de seis meses. Esto permitirá resoluciones más rápidas en comparación con los tiempos actuales, explicó la diputada Arlette Muñoz, presidenta de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales del Congreso.

“En esta se reforman más de 20 artículos y lo que busca es la administración de la justicia. Introduce el derecho a las personas a que se les administre justicia, estableciendo que la resolución de asuntos debe ser a más tardar en seis meses; de lo contrario, se dará vista al tribunal de disciplina u órganos de control”, destacó la legisladora.

En relación con las elecciones de jueces y magistrados, Muñoz explicó que cada uno de los tres poderes —Ejecutivo, Legislativo y Judicial— conformará un comité de evaluación para analizar las postulaciones y enviarlas al Instituto Estatal Electoral (IEE). Este proceso incluirá a 10 candidatos: cinco mujeres y cinco hombres. Asimismo, las campañas tendrán una duración de 45 días para magistrados y 30 días para jueces, sin la posibilidad de realizar precampañas.

Asimismo, la reforma modifica las facultades del Congreso, otorgándole la responsabilidad de designar a un representante del órgano de administración judicial y lanzar las convocatorias correspondientes para las elecciones. Estas disposiciones buscan homologar, en la medida de lo posible, la iniciativa estatal con las reformas previamente trabajadas en el Congreso y con la reforma constitucional.

“Lo que más nos mueve a nosotros es que vamos a tratar de armonizar conforme nos permita la reforma constitucional”, comentó la diputada.

Finalmente, la iniciativa fue presentada durante la décima segunda sesión ordinaria del Congreso y ya ha sido turnada a las comisiones correspondientes para su análisis y eventual aprobación en el pleno legislativo. Esta propuesta tiene como plazo máximo de resolución hasta el mes de marzo del 2025, aunque se espera que sea discutida y aprobada antes de finalizar el primer periodo ordinario de la LXVI Legislatura, en las próximas semanas de diciembre; esto para agilizar los trámites necesarios para organizar las elecciones relacionadas con esta reforma