En Aguascalientes, las operadoras y operadores del 911 reciben diariamente un promedio de 30 llamadas relacionadas con tentativas de suicidio, ya sea reportadas por familiares y amigos o realizadas directamente por personas al borde de tomar esta decisión. Durante diciembre y, principalmente, en enero, estas llamadas aumentan un 10%, según señaló Michelle Olmos, directora del C5i de Aguascalientes.
“Llamadas en tentativa de suicidio tenemos 30 por día. Solamente en diciembre nos aumenta un 10% y el mes más fuerte en tentativa de suicidios es enero”, afirmó Michelle Olmos.
En este contexto, la directora exhortó a la ciudadanía a utilizar la línea 911 para apoyar a personas con pensamientos fatalistas o suicidas, o incluso para buscar ayuda directamente si alguien se siente de esta manera. A través de esta línea se brinda atención psicológica, además de la posibilidad de enviar una unidad de apoyo para prevenir incidentes en caso de que alguien esté a punto de privarse de la vida.
“Nosotros reforzamos el tema de atención psicológica, que sepan las personas que cuando hay tentativa de suicidio marquen al 911 podemos ayudarles, podemos enviar a la autoridad competente para que le den seguimiento y no solamente la persona sino también las familias”, afirmó la directora.
Aguascalientes enfrenta una de las problemáticas más graves en este ámbito, al ubicarse entre los tres primeros estados del país con mayor índice de suicidios. Según datos del INEGI publicados en el marco del Día Mundial de la Prevención del Suicidio, el pasado 10 de septiembre, el estado registra una tasa de 10.5 suicidios por cada 100 mil habitantes.