A través de las redes sociales oficiales, la Secretaría de Turismo del Gobierno de Aguascalientes presentó el cartel promocional del Festival de las Calaveras 2024, generando un fuerte descontento entre la ciudadanía. Gran parte de las reacciones fueron negativas, principalmente por el uso de Inteligencia Artificial (IA) en su elaboración, lo que muchos consideraron una falta de respeto tanto para los diseñadores gráficos locales como para la figura a la que está dedicado el festival de este año: José Guadalupe Posada.
Al respecto, el diputado Chava Alcalá, presidente de la comisión de desarrollo económico y turismo del Congreso Estatal, expresó su desacuerdo con la decisión de emplear IA para un evento cultural tan emblemático. También instó a los responsables del evento a no repetir esta práctica en futuras ediciones. “Hice mi observación a los titulares de las áreas, me parece que la Inteligencia Artificial debe ser usada en otras condiciones y no en generar un cartel publicitario de un tema cultural”, destacó el legislador.
Por su parte, la Secretaría de Turismo defendió la decisión en la publicación original, señalando que el cartel “𝐟𝐮𝐬𝐢𝐨𝐧𝐚 𝐡𝐞𝐫𝐫𝐚𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐚𝐬 𝐝𝐢𝐠𝐢𝐭𝐚𝐥𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐯𝐚𝐧𝐠𝐮𝐚𝐫𝐝𝐢𝐚 𝐜𝐨𝐧 𝐞𝐥 𝐝𝐢𝐬𝐞𝐧̃𝐨 𝐠𝐫𝐚́𝐟𝐢𝐜𝐨”. Sin embargo, esta declaración no mitigó el descontento de los ciudadanos, quienes criticaron que el uso de IA, además de ser una alternativa más económica, podría desplazar a profesionales del diseño gráfico, exacerbando la preocupación sobre la pérdida de empleos en este sector.
Es importante destacar que esta edición del Festival de las Calaveras está dedicada a José Guadalupe Posada, un destacado grabador, ilustrador y caricaturista mexicano nacido en Aguascalientes, y creador del icónico personaje “La Catrina”. Este contexto aumentó aún más las críticas, ya que varios usuarios calificaron el uso de IA como una “hipocresía”, al rendir homenaje a un personaje cultural significativo empleando una tecnología que amenaza el trabajo de los diseñadores.